Sheinbaum destaca riesgos de vapeadores y anuncia medidas para proteger la salud pública.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las sanciones relacionadas con la prohibición del uso y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos en el país serán determinadas mediante reglamentación secundaria.
Durante su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó los graves riesgos asociados con las sustancias químicas presentes en los vapeadores, basándose en estudios recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Es un mensaje muy claro para las y los jóvenes que usan vapeadores. Parecen inofensivos, pero contienen sustancias que causan un daño severo a la salud, incluso mayor que el cigarro tradicional”, advirtió.
¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA
La mandataria explicó que, aunque el Senado de la República aprobó esta semana la reforma constitucional que restringe la producción, venta y uso de vapeadores, cigarrillos electrónicos y precursores químicos, será la reglamentación secundaria la que establecerá las sanciones específicas y los mecanismos de inspección.
Por su parte, Armida Zúñiga, directora de Cofepris, presentó los resultados de investigaciones científicas que identificaron más de 30 sustancias peligrosas en los vapeadores, entre ellas benceno, tolueno y formaldehído, compuestos vinculados a daños en órganos vitales, enfermedades respiratorias y cáncer. En procesos de combustión, estos dispositivos pueden liberar hasta 167 sustancias tóxicas adicionales, lo que agrava su impacto en la salud.
Organismos internacionales respaldan la evidencia científica presentada, calificando a los vapeadores como dispositivos que pueden ser “puertas de entrada” hacia otras adicciones. Hasta la fecha, Cofepris ha decomisado más de 35,000 vapeadores como parte de sus esfuerzos de regulación y vigilancia sanitaria.
Sheinbaum destacó que esta reforma es un paso firme hacia la protección de la salud pública, especialmente entre los jóvenes, quienes son los más vulnerables al consumo de estos productos. Con la implementación de la reglamentación secundaria, México busca consolidar una política integral de prevención y control de enfermedades relacionadas con el uso de vapeadores y sustancias nocivas.
“Vamos a utilizar todas las herramientas institucionales disponibles para garantizar la inspección y regulación de estos dispositivos, priorizando la salud de nuestra población”, concluyó Sheinbaum.