(Vídeo) Topos Azteca reciben aplausos y agradecimiento en Valencia por su heroica labor tras inundaciones

La brigada mexicana se unió a los esfuerzos de rescate en Valencia, donde las inundaciones provocadas por la DANA dejaron más de 220 muertos.

La brigada mexicana de rescate Topos Azteca ha sido recibida con una emotiva ovación por parte de la población de Valencia, tras sumarse a los esfuerzos de ayuda tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región a finales de octubre. El fenómeno conocido como DANA (depresión aislada en niveles altos) dejó más de 220 muertos y decenas de desaparecidos, y la intervención de la brigada ha sido clave en las labores de rescate y apoyo a las víctimas.

En un video que circula por redes sociales, se escucha a los ciudadanos españoles lanzar un fuerte aplauso y expresar su gratitud con el grito de “¡Viva México!” y la aclamación “¡Menos toreros, más bomberos!”, en referencia a los rescatistas mexicanos. Las muestras de agradecimiento reflejan la profunda admiración que los españoles sienten por la labor humanitaria realizada por los Topos Azteca.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

El 6 de noviembre, la brigada de rescate mexicana llegó a la ciudad de Valencia, formada por un grupo de 11 personas liderados por Héctor “Chino” Méndez. En un video compartido por la brigada a través de su perfil de Facebook, el líder del equipo explicó que, al llegar, se les había asignado un plan de trabajo conjunto con los voluntarios locales, quienes colaboran en las tareas de rescate y limpieza en las zonas más afectadas por las inundaciones.

“Ya tenemos un programa de trabajo que consiste en reunir a gente local, y nosotros, con más experiencia, vamos a formar varias agrupadas”, explicó Méndez, quien también expresó su orgullo por representar a México en esta misión. “Y que viva México”, concluyó el brigadista.

El paso de la DANA dejó imágenes devastadoras en Valencia, donde las lluvias torrenciales desbordaron ríos y canales, arrastrando vehículos, árboles y estructuras cercanas. En tan solo 15 minutos, la ciudad pasó de tener un canal vacío a ser completamente inundada, lo que sorprendió a miles de residentes que no pudieron evacuar a tiempo. Las autoridades regionales no lograron alertar a la población con la anticipación necesaria, y la falta de previsión exacerbó el impacto del desastre.

Los Topos Azteca, conocidos por su labor en desastres naturales tanto en México como en otros países, se unieron rápidamente a las autoridades locales para llevar a cabo operaciones de rescate, recuperación de cuerpos y apoyo a los sobrevivientes. La brigada se ha enfocado en las zonas más afectadas, donde la búsqueda de desaparecidos sigue siendo una de las principales prioridades.

Las autoridades españolas han expresado su agradecimiento por la ayuda internacional recibida, y en especial por la solidaridad de los mexicanos, quienes, a pesar de las adversidades que también enfrentan en su país, no dudaron en ofrecer su apoyo en un momento tan crítico.

La labor de los Topos Azteca no solo ha sido reconocida por la población española, sino también por medios internacionales, que han destacado su dedicación y valentía al brindar ayuda en momentos de crisis. Los rescatistas mexicanos continúan trabajando incansablemente, sin descanso, para salvar vidas y ofrecer un rayo de esperanza a las víctimas de la tragedia.

Con su llegada a Valencia, los Topos Azteca han demostrado, una vez más, que el espíritu solidario de México no tiene fronteras y que la ayuda humanitaria puede marcar la diferencia en los momentos más oscuros.