Tiara de principios del siglo XX inspirada en la “Gran ola de Kanagawa” de Hokusai

La tiara Boucheron Wave , elaborada por el maestro orfebre Coulot en 1910, se inspiró en el famoso grabado en madera de Hokusai la gran ola de Kanagawa

La tiara Boucheron Wave fue elaborada por el maestro orfebre Coulot en 1910. El diseño, que se cree que está construido sobre un delicado marco de platino, se inspiró en la famosa xilografía de Hokusai La gran ola de Kanagawa . Dentro de los límites del medio, Coulot replicó las olas rompientes con crecientes sucesivas adornadas con diamantes.

La parte superior de cada ola de la tiara está decorada con diamantes más grandes, mientras que las piedras más pequeñas sirven como estructura para cada una de las olas. En lugar de optar por un diseño simétrico, como hacen la mayoría de las tiaras, el orfebre opta por un aspecto dinámico para evocar el poder del océano. Esto también se logró mediante la meticulosa técnica de engaste, que probablemente empleó técnicas como el millegrain y el tremblant.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA

Se ha dicho que la tiara Boucheron Wave representa dos momentos en la historia del arte. El primero es el interés por el arte japonés que surgió en Europa después de la apertura de la era Meiji a fines del siglo XIX, que también se puede notar en artistas postimpresionistas como Van Gogh . El segundo es la influencia del art nouveau , en particular su veneración por las formas orgánicas y los motivos inspirados en la naturaleza, más allá de los lienzos y en artículos más tangibles, como la moda y las joyas.

Se sabe poco sobre la Boucheron Wave Tiara más allá de su creación. No solo no hay registro del propietario original, sino que tampoco se sabe quién la encargó a la casa Boucheron. Tampoco se sabe dónde ha estado desde que se terminó. Lo único que tenemos actualmente es una fotografía en blanco y negro del objeto.

También existe una réplica que, si bien carece de muchos de los detalles del original, nos permite vislumbrar cómo habría sido el original. Si algún día apareciera, sería un momento emocionante tanto para el mundo de la joyería como para el del arte.