La Presa El Realito aún no alcanzó el nivel suficiente para la extracción de agua

Pese a las lluvias recientes, el almacenamiento sigue siendo insuficiente para el bombeo

El delegado local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Joel Félix Díaz, confirmó que, aunque la presa El Realito ha superado el 14% de su capacidad de almacenamiento gracias a las lluvias recientes, todavía no alcanza el nivel requerido para la extracción de agua. Félix Díaz detalló que, a pesar de este incremento, el volumen almacenado no es suficiente para reiniciar el bombeo ya que se necesita un nivel de agua más alto para asegurar la presión adecuada.

El acueducto que presentaba múltiples fallas y rupturas antes de que la presa se quedara sin agua ha sido rehabilitado en un tramo de 1.8 km por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la concesionaria. Sin embargo, el reinicio del bombeo depende de alcanzar un nivel suficiente en la presa, que actualmente se encuentra en capacidad muerta, es decir, aproximadamente 1.0 m por debajo del punto de extracción necesario.

Félix Díaz indicó que se requiere que el nivel de la presa sea de al menos 4.0 m por encima del punto de extracción para que la presión sea suficiente y se puedan arrancar los equipos necesarios para enviar agua a San Luis Potosí. Además, la calidad del agua sigue siendo un desafío, ya que la turbidez es alta debido a la falta de agua durante varios meses. Es necesario desfogar la presa hasta que la turbidez sea aceptable para que el agua pueda ser potabilizada y enviada a las redes de distribución.

Características de la Presa El Realito:

– Altura de la cortina: 87.5 m

– Longitud de la corona: 265 m

– Superficie inundada: 204 hectáreas

– Capacidad total de almacenamiento: 59.4 millones de m³

  – Capacidad muerta: 20 millones de m³

  – Capacidad útil: 30 millones de m³

  – Capacidad extraordinaria: 9.4 millones de m³