‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; prevén que llegue a 4

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, llamó a la población a mantenerse en alerta e informada a través de medios oficiales.

La madrugada de este domingo “Beryl” se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 6 de la mañana de este 30 de junio, el huracán se localizaba a 675 km al este-sureste de Barbados y a 3,700 km al este-sureste de Cancún.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h.

Señaló que por el momento no representa peligro para el territorio mexicano. Tanto la Conagua como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, pronosticaron una intensificación continua, posiblemente alcanzando una fuerza de categoría 4 a medida que se acerque a las Islas de Barlovento el lunes por la mañana.

Sin embargo, de tocar tierras mexicanas lo haría el próximo viernes como un huracán categoría 2.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, llamó a la población a mantenerse en alerta e informada a través de medios oficiales.

Más temprano, dio un reporte desde el Centro de Mando de la zona norte, junto con funcionarios de la Conagua, que informaron de las zonas de baja presión próximas a la entidad y de las lluvias que han afectado a la península de Yucatán en las últimas horas.

Este domingo, el SMN prevé prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Durango, Estado de México y Puebla.

Hacia la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, así como de 30 a 35 grados en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.

Se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua y Sonora; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, y con tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán con posibles tolvaneras en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Se pronostica oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios.

Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas en Campeche, Chiapas, Guerrero, Nuevo León y Tabasco; muy fuertes en Estado de México, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala; lluvias puntuales fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, así como chubascos en Baja California y Baja California Sur.

Lo anterior, debido a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico asociada a la onda tropical número seis frente a las costas de Veracruz en interacción con la vaguada monzónica; así como canales de baja presión en el interior de la República Mexicana, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el abundante ingreso de humedad del Golfo de México.

Se pronostica que, hacia la noche del domingo o madrugada del lunes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico ingrese en la costa centro-norte de Veracruz.