Sheinbaum analiza si vivirá en Palacio Nacional, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador

La presidenta electa reconoció que “tiene sus ventajas” habitar el histórico inmueble

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México, dijo que ya analiza si vivirá en Palacio Nacional al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una vez que tome protesta como jefa del Ejecutivo el próximo 1 de octubre.

Durante su gira por Mérida, Yucatán, la morenista fue cuestionada por los medios acerca de cuál será su residencia oficial después de que asuma el cargo formalmente y si optará por vivir en el edificio de Palacio Nacional como hoy lo hace López Obrador.

Sheinbaum afirmó que aún tomado una decisión sobre esa cuestión, aunque reconoció que “tiene sus ventajas” habitar el histórico inmueble.

“También estoy definiéndolo. Ya lo vamos a platicar. Tiene sus ventajas vivir en Palacio, obviamente… pues estoy en esas, igual cerca de Palacio”, respondió la próxima mandataria en un encuentro con reporteros.

Señaló que aún quedan temas por precisar, por lo que ella y su equipo ya se encuentran analizando “todo lo que tiene que ver con la Presidencia”. Asimismo, recordó que todavía falta que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le entregue su constancia de mayoría, lo cual podría ocurrir entre julio y agosto de este año.

Previo a los trabajos de supervisión del Tren Maya, la presidenta electa defendió la obra emblema impulsada por el gobierno de López Obrador y señaló que se trata de “un proyecto de infraestructura único en el mundo” que sepulta el sistema neoliberal en el país.

“Esta gran infraestructura, tiene otras grandes enseñanzas que son símbolo de la transformación, deja atrás el insostenible modelo neoliberal que tanto daño causó a la nación y tanto sufrimiento a nuestro pueblo”, dijo durante un evento.

Sostuvo que, mientras en el pasado se privatizó el servicio de trenes, en la denominada Cuarta Transformación, se recuperó el papel del Estado mexicano. Además, aseguró que se recobró la importancia de las empresas privadas en la generación de riqueza y distribución a través de la inversión.

De igual modo, señaló que esta obra prioritaria otorga beneficios laborales a los trabajadores mexicanos, quienes están participando en su construcción.

“El viejo periodo neoliberal significa la disminución de la desigualdad, darle al sureste la misma posibilidad de desarrollo que otras zonas del país concibe la inclusión y el desarrollo de las comunidades para compartir el desarrollo”, sostuvo.