Resultados positivos en bienestar financiero en San Luis Potosí, según INEGI

Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 muestra reducción en estrés financiero y aumento en manejo adecuado de finanzas

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), revelan que la población de San Luis Potosí ha mejorado su bienestar financiero. Esto se debe a la generación de nuevas fuentes de trabajo, la reducción en los indicadores de pobreza laboral y la entrega de apoyos sociales promovidos por el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.

El índice de bienestar financiero en San Luis Potosí para el año 2023 se ubicó en 52.9 puntos porcentuales, ligeramente por encima de la media nacional, que fue de 52.8 por ciento. Este incremento refleja la efectividad de las políticas del gobierno estatal en mejorar la situación económica de sus ciudadanos.

Asimismo, el porcentaje de la población que reportó sufrir estrés financiero, derivado de la preocupación por enfrentar situaciones financieras difíciles o de incertidumbre, fue de 28.3 por ciento. Este es uno de los porcentajes más bajos del país, junto a los estados de Yucatán y Nuevo León, indicando que los potosinos experimentan menos ansiedad relacionada con sus finanzas.

Estos resultados subrayan el impacto positivo de las políticas implementadas por la administración de Gallardo Cardona en la calidad de vida de la población, proporcionando estabilidad y capacidad para manejar sus finanzas de manera adecuada.