Buscan consolidar un intercambio integral y detonar inversiones, SLP y Emiratos Árabes Unidos

Además de abrir mercados para productos potosinos, el gobernador Ricardo Gallardo entabló relación con el sector privado de aquel país para fomentar el comercio y la inversión

En el marco de la gira que realiza el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, por los Emiratos Árabes Unidos, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Empresarial de dicha región para consolidar nuevos mercados y oportunidades de negocio, a productos potosinos, especialmente de la industria vitivinícola y de bebidas tradicionales, con lo que se podrá incrementar el comercio e incrementar las exportaciones en apoyo directo a las familias potosinas.

En el acto, expuso que la política de atracción de empresas de su gobierno ha dado resultados positivos, lo que, aunado a las ventajas de la Entidad, como ubicación geográfica y mano de obra calificada y profesionalizada, ha repercutido en una mejor y más activa economía, con la creación de empleos bien pagados para las y los potosinos.

De igual manera, para fortalecer las relaciones exteriores el gobernador encabezó un encuentro con el próximo embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Alowais, donde reafirmó su compromiso con el diálogo y la apertura de más oportunidades de desarrollo, intercambio cultural, educativo y de inversión.

El encuentro de trabajo, previo a que Salem Rashed Alowais llegue a México, tras su designación como embajador de EAU, permite un acercamiento que proyecta a San Luis Potosí, para consolidar un intercambio integral y detonar inversiones que convengan a ambos países y su dinamismo y desarrollo económico.

Por último, Ricardo Gallardo, se reunió con integrantes de empresas de energías renovables, como Tadweer Group, que se caracterizan por contar con una fuente energética que utiliza la energía solar, el viento entre otras fuentes amigables con el medio ambiente, que no generan contaminación ni producen gases de efecto invernadero.

Tras atender la agenda, reiteró que la intención es afianzar tratados de libre comercio, exportar productos potosinos, realizar encuentros de investigación y movilidad estudiantil, así como atraer inversión extranjera y brindar servicios de calidad.