Un hueso de oso tallado de 130.000 años de antigüedad puede ser el arte neandertal más antiguo

Este hueso de oso de 130.000 años de antigüedad con incisiones puede ser el ejemplo más antiguo del arte neandertal.

Los neandertales, nuestros antiguos primos humanos, dejaron muchos restos de su existencia ahora extinta. Algunos dejaron huellas ahora fosilizadas en España de los pasos que dieron hace 100.000 años. Otros dejaron huellas de manos y arte rupestre en las paredes de los escondites de tierra.

Pero un fragmento de hueso descubierto en la década de 1950 en una cueva polaca puede indicar que estos antiguos humanos crearon arte hace 130.000 años. El hueso, de un oso, ha sido tallado con líneas deliberadas y estampadas, lo que sugiere que fue un esfuerzo creativo. Así lo anunciaron recientemente investigadores en el Journal of Archeological Science.

El hueso fue descubierto en la cueva de Dziadowa Skała en la región de Częstochowa, Polonia. Según los depósitos en los que se encontró, el hueso data de hace entre 115.000 y 130.000 años. Alguna vez se pensó que era una costilla, pero en realidad es un hueso radial de un oso. Un equipo de la Universidad de Wrocław en Polonia ha reexaminado recientemente el artefacto, descubriendo esta clasificación errónea. A través de la microscopía y la tomografía computarizada de rayos X, se acercaron a las marcas incisas en el hueso. Los 17 cortes en el hueso se agrupan en arreglos paralelos y con propósito.

El equipo también intentó usar cuchillos de pedernal y otras herramientas prehistóricas para tallar marcas similares en huesos de vaca modernos. Descubrieron que la forma en que el final de cada marca se curva ligeramente indica un solo tallador antiguo diestro.

“Las incisiones son evidentemente un efecto de una acción deliberada, no un efecto secundario de alguna actividad práctica. El radio del oso de Dziadowa Skała es, por lo tanto, otra prueba de la aparición de la cultura simbólica, desarrollada por los homínidos en África y Eurasia, y representa el ejemplo más antiguo de hueso marcado al norte de los Cárpatos”, concluyeron los autores.

El arqueólogo Paul Pettitt, que no participó en la investigación, comentó sobre la importancia del hallazgo para Live Science. “El hecho de que tal serie de incisiones paralelas realmente aparezcan con los neandertales y no antes, sugiere que eran una práctica cultural que tenía significado y función, y no, digamos, el producto de hábitos personales inconscientes como los garabatos modernos”, dijo el profesor de la Universidad de Durham.