Salud conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ e invita a fortalecer su bienestar

Promover el respeto de los derechos humanos en los Servicios de Salud, nos permite brindar una atención oportuna, trato digno de calidad y calidez para todas y todos

Los Servicios de Salud en el estado, brindan y promueven espacios seguros de atención médica y de trato digno para las poblaciones de la Comunidad LGBTTTIQ+, en los centros de salud y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Ubicado uno en la capital del estado y el otro en el municipio de Ciudad Valles, ambas unidades certificadas como centros que brindan atención libres de estigma, discriminación y homofobia.

También trabaja en sensibilizar al personal de salud en todo el territorio potosino, para lograr brindar servicios con respeto para todas y todos los usuarios de las comunidades LGBTTTIQ+ y la población en general, lo anterior lo dio a conocer la Dra. Claudia Aide Rodríguez Trejo, Coordinadora Estatal del Programa de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.

Dijo que este Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer), se conmemora cada 28 de junio, como parte de un movimiento de la liberación homosexual, ocurrida en 1969, en Nueva York, Estados Unidos, dónde la comunidad exigió el cese al acoso y la discriminación y su objetivo es visibilizar que ninguna persona debe avergonzarse de su orientación sexual, expresión o identidad de género.

La Doctora mencionó que la Coordinación Estatal de VIH/SIDA e ITS, no cuenta con ninguna denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por incurrir en alguna acción u omisión relacionada a conductas de estigma o discriminación, dirigida a alguna persona que pertenezca a la comunidad LGBTTTIQ+ y reiteró que en los Servicios de Salud se fomenta el respeto de los derechos humanos y se brinda una atención oportuna, trato digno de calidad y calidez para todas las personas.

Añadió que este día es una oportunidad para difundir el respeto, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBTTTIQ+, cuyas siglas refieren a lo siguiente: L-Lesbiana: persona que se identifica como mujer y que se siente atraída (física o emocionalmente) por otras personas que también se identifican como mujeres. G- Gay: persona que se identifica como hombre y que se define atraído (física o emocionalmente) por otras que también se identifican como hombres. T-Trans: este es uno de los términos complejos, ya que engloba varias categorías.

Los Transgénero son personas cuyas identidades de género son diferentes a la que se les asignó al nacer. El transexual es la persona Transgénero que ya ha llevado a cabo la operación de cambio de sexo, mientras que el travestismo es un comportamiento mediante el cual una persona expresa con su vestimenta un rol de género contrario a su sexo biológico.

La B- Bisexual: persona que se puede sentir atraída (Física y emocionalmente) por personas que e identifican como mujeres o como hombres. La I- Intersexual: persona que presenta una discrepancia entre su género y sus genitales, por tanto, posee características masculinas y femeninas; y la Q- Queer: este término incluye al resto de minorías que no se pueden incluir en las categorías anteriormente citadas.