Finalmente, Congreso aprobó la entrada en vigor del Impuesto Verde hasta el 1 de enero de 2025

Lo cierto es que ya son varias ocasiones en que se pospone su aplicación

POSPUESTO: Finalmente y aunque ya se veía como una realidad desde hace varios días, este jueves, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una modificación al decreto 1050, para que el Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera en San Luis Potosí, conocido popularmente como Impuesto Verde, entre en vigor hasta el 1 de enero de 2025. Los argumentos que se dan tienen que ver con cuestiones de que hace falta socializarlo, de que se necesitan más análisis y detallar cómo se concretará. Lo cierto es que ya son varias ocasiones en que se pospone su aplicación. A estas alturas, no sorprendería que una vez más se pospusiera el próximo mes de enero.

RELACIONES: San Luis Potosí podría consolidarse como un puente comercial con los Emiratos Árabes Unidos para distribución de productos potosinos de la industria vitivinícola, cárnica y agrícola, además de posibles inversiones en energías limpias. En ese contexto, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo un encuentro en el marco de su gira de trabajo por el Continente Asiático Occidental, con Saeed Mubarak Al Hajeri, ministro adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La dinámica de crecimiento y todos los atractivos que tiene el estado lo han consolidado como un espaco de amplio interés para toda clase de inversionistas.

SEÑALAMIENTOS: Una vez más, el titular de la Secretaría de Finanzas, Omar Valadez Macías, le reviró al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) y señala que antes de otorgar una tercera ministración de recursos por 9 millones de pesos, primero debe justificar los 170 millones de pesos que le fueron entregados para el desarrollo del proceso electoral 2024. Este tema se está desahogando en los medios, pero no se atreven a decirlo de frente. Es importante que las autoridades dejen de mandarse mensajitos y busquen la manera de darle la solución que se requiere a la mayor brevedad posible.

PRESIDENTE: El Pleno del Congreso del Estado eligió por unanimidad a José Gerardo Navarro Alviso como comisionado numerario y presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), para el periodo del 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2026. El nuevo presi9dente tiene la encomienda de echar a andar un órgano que está enfrentando graves señalamientos por la opacidad y las pésimas condiciones en que ha trabajado en los últimos años. Es urgente que se implementen acciones para darle el empuje que le hace falta y que, en ese sentido, pueda cumplir con la encomienda para la que fue hecho.

GENOCIDIO: El embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat visitó San Luis Potosí este jueves donde denunció el genocidio del Ejército Israelí en su país, pues ha matado a más 37 mil personas, además de que está bloqueado la entrada de alimentos y medicamentos, por lo que piden apoyo para que se solucione esta problemática, con el objetivo de que termine de invasión. La situación es crítica y es evidente que el tema no se va a resolver desde México, pero es importante que se dé a conocer lo que está sucediendo con la esperanza de que las instancias competentes puedan intervenir para lograr la paz que la gente demanda.

DESERCIÓN: El director general del sistema Colegio de Bachilleres en San Luis Potosí (COBACH), Ricardo Daniel Centeno Trejo reveló que, hay una deserción escolar del 8 por ciento en la totalidad de los planteles educativos del Estado, fenómeno se presenta principalmente porque los jóvenes deben de ponerse a trabajar. El tema, según parece, se viene arrastrando desde la contingencia sanitaria provocada por el covid-19, donde repuntó la deserción educativa en todos los niveles, se esperaría que haya acciones concretas para darle solución a este problema y que más jóvenes puedan continuar con sus estudios.

BUENAS NOTICIAS: Derivado de las lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico “Alberto” y a la recuperación de los niveles de las presas y ríos, principalmente en el noreste de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió en su totalidad la extracción de agua del Río Tampaón, que beneficiaba a ciudades de Tamaulipas. El anuncio representa una muy buena noticia porque significa que el agua de la Huasteca está a salvo y que, por ahora, se pueden recargar los mantos luego de la explotación que vivieron como resultado de la sequía.