Coordinación Estatal de Protección Civil cierra sitios turísticos por seguridad

Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona prioriza la protección ante las precipitaciones en Huasteca y Media

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí ha implementado medidas preventivas ante las continuas precipitaciones en las regiones Huasteca y Media, cerrando diversos sitios turísticos para salvaguardar la integridad de la población y visitantes. Hasta el momento, se reporta saldo blanco y se mantiene una vigilancia constante en colaboración con direcciones municipales y dependencias de atención a emergencias.

Bajo el operativo interinstitucional liderado por el Gobierno del Estado de Ricardo Gallardo Cardona, se han cerrado parajes naturales debido al aumento en el caudal de los afluentes. Aquismón, reconocido pueblo mágico, mantiene abiertos solo los sótanos de las Golondrinas, Huahuas y del Cepillo, así como las cuevas de Mantetzulel y la cascada de Tamul desde el Naranjito.

Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, especificó que en otras localidades como Tamuín permanece abierto el área arqueológica, en Xilitla el Nacimiento y cascada Los Comales junto con el Castillo de Edward James y la reserva natural de La Trinidad, además del ex convento de San Agustín. En Ciudad Valles se pueden visitar las cascadas de Micos, en El Naranjo la cascada de Minas Viejas y El Salto, mientras que en Tamasopo todos los atractivos continúan abiertos para observación, sin actividades acuáticas.

En el municipio de Huehuetlán, el sitio El Nacimiento ha sido cerrado temporalmente debido al incremento del nivel de los afluentes, con atención constante para evaluar y mitigar posibles daños tras las fuertes lluvias registradas este jueves. Hasta el momento no se reportan afectaciones a la integridad de las personas.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí por garantizar la seguridad de la población y visitantes frente a condiciones climáticas adversas, reafirmando la importancia de la prevención y la atención oportuna ante emergencias naturales.