Avala Congreso que el Impuesto Verde entre en vigor el 1 de enero de 2025

Que el Gobierno del Estado cuente con mayor tiempo para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación, el objetivo, destacan

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una modificación al decreto 1050, para que Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera en San Luis Potosí, entre en vigor hasta el 1 de enero de 2025.

Con esta reforma, la entrada en vigor del Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases a la Atmosfera programada para este 1 de julio, pase para el 1 de enero del 2025, con la finalidad de que el Gobierno del Estado cuente con mayor tiempo para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación.

La propuesta fue presentada por los diputados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, y recibida apenas este 27 de junio en el Pleno, por lo que en una votación “de urgente y obvia resolución”, dos terceras partes de los congresistas presentes confirmaron el cambio de fecha sin necesidad de analizarlo en comisiones.

El diputado Ulices Mendoza Padrón señaló que, el retraso es para que el Gobierno del Estado cuente con mayor tiempo “para promover el conocimiento y formas de aplicación del nuevo impuesto y sus reglas de operación, ante los sujetos obligados”.

En días pasados el diputado José Luis Fernández Martínez explicó que, la iniciativa se basa en la solicitud del secretario de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez, de establecer un diálogo con el sector empresarial y la Secretaría de Finanzas para optimizar las reglas de operación del impuesto.

En esta reforma, se estableció que el impuesto será aplicado a la expulsión directa a la atmósfera de los siguientes gases: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), carbón negro, clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), hidrofluorocarbonos (HFC) y perfluorocarbonos (PFC).

Además, se eliminó la obligación de presentar el aviso de inscripción ante la Secretaría y la Bitácora con registros de las Cédulas de Operación Mensual, además de reducir el pago por tonelada de emisión de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA’s) a solo uno.