Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña” ha detectado 816 casos relacionados a estrés y ansiedad

• El diagnóstico y tratamiento oportuno permite disminuir riesgos que conlleva el estrés, la ansiedad y el burnout

• En caso de requerir atención médico psiquiátrica, solicite cita al (444) 100-92-50 o acuda directamente a la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña

En lo que va de este año, la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña” ha detectado 816 casos relacionados al estrés y ansiedad. En la actualidad las palabras estrés, ansiedad y el Burnout, son de uso común dentro de los distintos grupos poblacionales, sin embargo estas pueden llegar a representar un daño para la salud de las personas, por lo cual es importante definirlas y saber cuándo hay que solicitar ayuda de un profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil, todas las personas manejamos de manera habitual un nivel de estrés ya que es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones de potenciales amenazas, sin embargo no todas las personas reaccionan de la misma manera y esto es lo que puede llegar a afectar nuestra salud a un nivel físico y/o psíquico.

Se sugiere la búsqueda de ayuda de un profesional de la salud cuando la presencia del estrés limita nuestras actividades de la vida diaria ya sea por la presencia de síntomas físicos, psicológicos o se tengan reacciones desproporcionadas ante estímulos que no lo ameritan. Dentro de las principales manifestaciones de un mal manejo del estrés se encuentran: dificultad para relajarse, para concentrarse, irritabilidad, alteraciones del patrón de sueño y del apetito, malestares gastrointestinales, así como un mayor riesgo de consumo de sustancias nocivas (tabaco, alcohol y otras sustancias ilícitas).

El Burnout o síndrome de fatiga crónica, se caracteriza por la presencia de cansancio intenso y continuo, que no mejora con el descanso y puede o no acompañarse de malestar físico, alteraciones del patrón de sueño y síntomas cognitivos como inatención o dificultad para la concentración. Suele asociarse principalmente al ámbito laboral pero las consecuencias no se limitan a este entorno y se suelen presentar en todas las esferas en las que las personas se desarrollan lo que puede condicionar una repercusión negativa a nivel físico y emocional de los individuos.

El tratamiento suele consistir en una valoración por un profesional de la salud así como la disminución de la carga laboral, la realización de actividades de esparcimiento, actividades físicas y en ocasiones es necesaria la administración de un tratamiento farmacológico.

En lo que respecta a la ansiedad, es una función cerebral normal y cumple una función sumamente importante ya que esta nos permite adaptarnos a nuestro entorno y sobrellevar los peligros propios del entorno. Se considera una ansiedad patológica cuando provoca un malestar significativo y síntomas físicos, psicológicos y conductuales. Igualmente es necesaria la valoración por parte de un profesional de la salud ya que la ansiedad patológica puede ser consecuencia de otras enfermedades no psiquiátricas.

El diagnóstico y tratamiento permiten disminuir los riesgos que conllevan estas enfermedades, por lo cual en caso de requerir atención médico psiquiátrica se puede solicitar cita al teléfono (444) 100-92-50 o bien que acudir directamente a la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña”, los 365 días del año, las 24 horas del día por el área de urgencias, ubicada en Carretera a Matehuala Km. 8.5 en Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P.