Cosas de la Ciudad; Cuatro ayuntamientos no cumplieron con requisitos para dotarlos de armas

Por: El Diablo Cojuelo

INCUMPLIDOS: Los Ayuntamientos de Salinas de Hidalgo, San Antonio, Villa Juárez y San Martín Chalchicuautla, no cumplieron con los requisitos que establece la ley para dotarlos de armas de fuego como parte de los convenios que firman con el gobierno del estado, reveló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado. Al respecto, el secretario José Luis Ruíz Contreras, hizo un llamado a los alcaldes potosinos para que mantengan una efectiva coordinación y sinergia con sus autoridades y fortalezcan la parte preventiva, pues se recordó que la semana pasada un total de 16 Ayuntamientos recibieron armamento como parte de su compromiso para actualizar su Licencia Oficial Colectiva.

ALIANZA: En el marco de la gira de trabajo que realiza el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y con el propósito de promover una alianza energética que genere más apoyo para la ciudadanía, el mandatario potosino se reunió con Essa bin Hilal Al-Kuwari presidente de la corporación de Electricidad y Agua de Qatar «Kahramaa», con quien entabló la primera propuesta para que una empresa de la región se encargue de actualizar, operar y modernizar las plantas tratadoras de agua, El Morro y Tenorio. Este proyecto es fundamental dadas las condiciones que existen en la actualidad y la necesidad de trabajar en el manejo de aguas residuales dada la crisis hídrica que ha azotado al estado en los últimos meses.

COMPROBANTE: Mientras que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), no compruebe el gasto de 170 millones de pesos que les fue entregado como parte del presupuesto para la organización y desarrollo del proceso electoral 2024, el Gobierno del Estado está imposibilitado a entrégale una nueva ministración por nueve millones de pesos que ha solicitado para cubrir sus compromisos finales. En ese sentido, es fundamental que se aclare el manejo de estos recursos y no porque se trate de un capricho o de una exigencia persona, sino porque así lo considera la ley y se debe respetar.

DE VIAJE: Con el pretexto de la graduación de 21 universitarios potosinos que obtendrán la doble titulación, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra en días pasados estuvo en la City University of Seattle en Estados Unidos, con todos los gastos pagados por la Máxima Casa de Estudios Potosina. Curioso, su viajecito coincidió con el momento más álgido de la toma de la Facultad del Hábitat. En otras palabras, Zermeño evadió su responsabilidad y dejó la universidad ardiendo mientras él se daba sus lujos a costa de la institución.

DESINTERÉS: Mientras que el rector anda de viaje, en San Luis Potosí se aprecia un desinterés generalizado de los jóvenes para realizar una carrera universitaria, pues los jóvenes prefieren migrar a los Estados Unidos o a los campos de cultivo del norte del país para comenzar a ganar dinero. La propia secretaria de Servicios Escolares de la UASLP, Claudia Elena González Acevedo, confirmó que hay campus en donde la demanda es bastante baja y lo peor es que no se cuenta con una estrategia adecuada para atender este fenómeno que, cabe mencionar, puede afectar considerablemente el prestigio de la institución.

EXIGENCIA: Diputadas integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado piden que, la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades en el caso de las dos menores atropelladas este lunes por la tarde, de las cuales una falleció. El tema ha causado indignación y molesta entre los potosinos porque, una vez más, queda en evidencia que la imprudencia de los conductores cobra vida y las autoridades no están haciendo nada para atender o dar solución a estos temas. Urge que se atienda y se cuente con protocolos concretos.

PROTESTA: Víctimas que tienen más de dos meses con la toma las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), nuevamente protestaron en el Congreso del Estado para exigir a los diputados que atiendan y resuelva su situación antes de que concluya la actual Legislatura. En este asunto, nadie se logra explicar cómo es que las autoridades competentes no han actuado para dar solución a un asunto que prefieren prolongar y continuar violando los derechos de las víctimas que lo único que piden es que se haga justicia.