Sheinbaum ‘cierra la puerta’ a que una mujer sea titular de Sedena

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta mexicana, dijo que esperará un poco más para hacer los nombramientos en Sedena y la Marina

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México, ha comenzado a nombrar a los primeros miembros de su Gabinete legal, en donde ha procurado que haya paridad entre hombres y mujeres titulares de secretarías de Gobierno.

Esta semana, previo a que el jueves presente la segunda ‘tanda’ de funcionarios, ha sido cuestionada sobre quiénes serán las personas que estén al frente de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar), que históricamente han sido dirigidas solamente por generales y almirantes varones.

En su conferencia de este lunes 24 de junio, Sheinbaum destacó que para ser titular de la Sedena y la Marina se deben cumplir ciertos requisitos de rango. Al ser cuestionada sobre si una mujer podría estar al frente de instituciones como el Ejército, Sheinbaum apuntó que esto podría no ser posible.

“Normalmente son almirantes y generales de división. Hasta el momento, no hay generales de división mujeres ni almirantes mujeres. Y hay que también respetar a la propia institución”, explicó la exjefa de Gobierno.

Actualmente, al frente de la Sedena se encuentra el general secretario Luis Cresencio Sandoval, mientras que en Semar se encuentra el almirante José Rafael Ojeda Durán, ambos están en sus cargos desde 2018.

Sin embargo, Sheinbaum destacó que respetará los tiempos para hacer ambos nombramientos en esas dos secretarías, más hacia los días cercanos a la toma de protesta. Será hasta el 1 de octubre cuando la virtual presidenta ocupe el cargo en la Presidencia.

Sheinbaum defiende a la Guardia Nacional y niega que haya militarización

Apenas el domingo, Sheinbaum Pardo afirmó que seguirá fortaleciendo a la Guardia Nacional, para consolidarla como un cuerpo de seguridad que forme parte de la Sedena.

La Guardia fue creada por López Obrador en 2019 y se comprometió a que se mantendría bajo control civil. No obstante, dos años después, el presidente empezó con intentos por lograr que este cuerpo de seguridad pasara a estar bajo el mando de la autoridad militar con una reforma que no fue aprobada.

A principios de 2024, AMLO reiteró su deseo de que la Guardia Nacional pase a la Sedena para “evitar que se corrompa como la extinta Policía Federal (PF)”. De hecho, la GN surgió luego de que el mandatario disolviera dicha Policía y la mayoría de sus miembros son ex policías federales, militares y marinos.

En tanto que este lunes en su conferencia, la virtual presidenta ha insistido que la Guardia Nacional va a ser fortalecida. Al respecto de los señalamientos de que la GN bajo mando militar de la Sedena sería avanzar la militarización, Sheinbaum negó que sea así pues, según ella, ese equipo de seguridad continuaría bajo mando civil.

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización, militarización sería si. quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución solamente del Ejército y no es así, la política de seguridad la define el Gobierno de la República”, defendió Sheinbaum este lunes.

Anuncia mayor austeridad; reducirá gastos sin afectar proyectos gubernamentales

“Vamos a darle todavía un apretón más a los gastos de operación, con más austeridad republicana”, anunció la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La exmandataria capitalina detalló que este “achicamiento” de los gastos en su administración, la cual tomará posesión el 1 de octubre, no va a afectar ni sus proyectos ni la operación de la administración pública.

“(La reducción es) sin afectar, obviamente, los proyectos proyectuales y la operación del gobierno, evidentemente. Pero no es crear más burocracia”, destacó.