Claudia Sheinbaum plantea fortalecer a la Guardia Nacional

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró este domingo que una parte de la estrategia de su administración será el fortalecimiento de la Guardia Nacional

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró este domingo que una parte de la estrategia de su administración será el fortalecimiento de la Guardia Nacional, creada en 2018 por la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Desde Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Sheinbaum dijo que la Guardia Nacional ha alcanzado una importante aprobación por parte de la población.

La virtual presidenta electa acompañó al presidente López Obrador a la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en esa localidad ubicada en los valles centrales de Oaxaca.

La Guardia Nacional en tan solo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la reforma Constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, puntualizó la virtual presidenta electa.

Sheinbaum insistió en que la Guardia Nacional es una institución que tiene el objetivo de brindar seguridad a los habitantes de México, con disciplina, honestidad, entrega, procurando la justicia y la paz.

Además de fortalecer a la Guardia Nacional, Sheinbaum plantea en su propuesta de seguridad que esa institución sea la “primera respondiente” ante la ciudadanía en caso de ser víctimas de una agresión por parte de la delincuencia común y organizada, es decir, que puedan iniciar denuncias a nombre de las víctimas.

Iglesia insta a Sheinbaum a seguir trabajando por la construcción de la paz

La arquidiócesis primada de México urgió a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo a seguir trabajando por la construcción de la paz en el país.

Al cumplirse dos años el pasado 20 de junio del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en un templo de la sierra Tarahumara, la iglesia católica recorrdó a Sheinbaum Pardo que suscribió durante la pasada campaña electoral la denominada Agenda Nacional por la Paz así como los Compormisos por la Paz, acciones surgidas luego de más de un año de trabajo con religiosos, académicos y lacios para acabar con la violencia en el país al haberse convertido el asesinato de los jesuitas en un simbolo de las miles de víctimas del crimen en México.

Luego de las elecciones del 2 de junio del presente año, en las que Sheinbaum Pardo resultó ganadora, la jerarquía católica solicitó a la futura presidenta de México “pasos concretos y sostenidos” en pro de un país con menos violencia.

El mensaje de la arquidiócesis precisa que, como señala también el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, se puede “buscar juntos la verdad en el diálogo, en la conversación reposada o en la discusión apasionada (…) ese diálogo social que supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos”.