Llaman a autoridades a publicar padrón de establecimientos con permiso para venta y consumo de bebidas alcohólicas

Cuauhtli Badillo presentó un punto de acuerdo para que Protección Civil Estatal y las 58 municipales publiquen en sus páginas web la información

Es necesario que la Coordinación Estatal de Protección Civil y los 58 municipios del estado, a través de su respectiva Coordinación Municipal de Protección Civil, publiquen en su portal web un padrón público de los casinos, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, bares y establecimientos con permiso para venta y consumo de bebidas alcohólicas que cuenten con verificaciones de las condiciones de seguridad de sus inmuebles, instalaciones y equipos.

El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presentó un Punto de Acuerdo que fue turnado a la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social para su análisis y dictamen, basado en los hechos ocurridos el 8 de junio de 2024, poco antes de la medianoche, cuando un grupo de jóvenes se encontraba en la terraza del bar “Rich”, situado en una torre en la plaza Altus y la baranda de vidrio de la terraza colapsó, provocando que más de una decena de jóvenes cayeran desde una altura aproximada de 12 metros.

Recordó que con el colapso, dos personas murieron de forma inmediata y al menos 10 resultaron heridas, cinco de ellas con heridas y lesiones de gravedad. Personal de Protección Civil estatal y municipal, así como la Guardia Civil del Estado, llegaron al lugar para asistir a las víctimas y acordonaron la zona para realizar las primeras pericias en el marco de la investigación en curso sobre las causas del derrumbe.

Dijo el diputado Badillo Moreno que “la seguridad es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. En el caso de los establecimientos con permisos para venta y consumo de bebidas alcohólicas, es de especial importancia que se cumplan las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes e incidentes, que puedan poner en riesgo la vida y la integridad de las personas”.

“La creación de padrones públicos de establecimientos con permisos para venta y consumo de bebidas alcohólicas que cuenten con verificaciones de seguridad permitiría a la población tener acceso a información sobre los lugares que frecuentan. Esto les permitiría tomar decisiones informadas sobre su seguridad y elegir aquellos establecimientos que cumplan con las normas de seguridad establecidas”.

Expuso que “la verificación de las condiciones de seguridad de los inmuebles, instalaciones y equipos es una medida preventiva importante para evitar accidentes e incidentes. La publicación de padrones públicos de establecimientos que han cumplido con esta obligación permitiría a la población identificar aquellos lugares que son más seguros para visitar”.

Los propietarios o poseedores de establecimientos con permisos para venta y consumo de bebidas alcohólicas tienen la responsabilidad social de garantizar la seguridad de sus clientes. La creación de padrones públicos incentivaría a estos establecimientos a cumplir las medidas de seguridad necesarias para obtener la verificación correspondiente”.

Por ello, es fundamental que la Coordinación Estatal de Protección Civil y las distintas Coordinaciones Municipales en San Luis Potosí desarrollen y publiquen un padrón público de establecimientos con permiso para venta y consumo de bebidas alcohólicas, ya que esto garantiza la transparencia y la seguridad pública.

Un registro accesible permite a los ciudadanos verificar que los lugares que frecuentan cumplen con las normativas de seguridad vigentes, lo que no solo aumenta la confianza en estos espacios sino que también promueve la responsabilidad por parte de los propietarios de los establecimientos.