Coepris realiza acciones sanitarias y prevención ante Lluvias de la depresión tropical “Alberto”

Supervisan pozos, albergues y capacitan a la población para mitigar riesgos sanitarios

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha intensificado las acciones de monitoreo de pozos, capacitación y revisión sanitaria de albergues en coordinación con autoridades de Protección Civil Estatal y municipales. Estas medidas buscan proteger la salud de la población potosina y evitar riesgos sanitarios derivados de las lluvias generadas por la depresión tropical «Alberto».

La Coepris ha supervisado seis albergues en la región Huasteca. La supervisión incluyó la revisión de la infraestructura, la disposición de basura, el manejo de excretas y la cloración del agua. Además, se distribuyeron insumos para la desinfección de frutas, verduras y agua almacenada en cisternas y tinacos.

Como parte de las medidas preventivas, la población recibió asesoría sobre prácticas de saneamiento básico y alimentos. Se recomendó tapar depósitos de agua, despejar caletas, recodos y desagües, mantener los patios limpios y monitorear el cloro en las fuentes de agua.

Coepris subrayó la importancia de prevenir accidentes y afecciones a la salud, recordando que las lluvias constantes pueden reblandecer el suelo y provocar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, y afectaciones en caminos y carreteras.

La población fue exhortada a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de las autoridades estatales.