Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” recibe aproximadamente 140 consultas externas al año relacionadas al cáncer de riñón

El Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” hace un llamado a la población para concienciar sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana del cáncer de riñón

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” hace un llamado a la población para concienciar sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana del cáncer de riñón. El Dr. Felipe Hernández Graf, urólogo oncólogo del nosocomio, subraya la necesidad de estar informados sobre esta enfermedad para poder actuar a tiempo.

El cáncer de riñón es un tumor que, en sus etapas iniciales, generalmente no presenta síntomas, lo que dificulta su detección temprana. “En una gran cantidad de pacientes, las lesiones son incidentales y no causan molestias, siendo detectadas únicamente por estudios realizados por otras razones”, explica el Dr. Hernández Graf. A pesar de no ser una neoplasia frecuente como el cáncer de próstata o el cáncer de mama, su detección a tiempo es crucial para el tratamiento y la posible curación.

El Dr. Hernández Graf destaca que en México se registran aproximadamente 6,000 casos de cáncer de riñón al año, con una prevalencia de 15,000 pacientes durante cinco años. En San Luis Potosí, las cifras son similares a la media nacional. “Es fundamental que la población esté informada sobre esta enfermedad, ya que aunque no hay un esquema de prevención específico, la detección temprana mediante revisiones anuales puede salvar vidas”, afirma.

Entre los factores de riesgo asociados al cáncer de riñón se encuentran la edad (mayores de 55 años), el tabaquismo, el sobrepeso, la hipertensión, y la enfermedad renal crónica. Además, existe un componente hereditario en aproximadamente el 5% de los casos. “Es importante que los pacientes con factores de riesgo, como los fumadores o aquellos con antecedentes familiares de cáncer de riñón, realicen revisiones periódicas”, recomienda el Dr. Hernández Graf.

El Dr. Hernández Graf también señala que los síntomas que podrían sugerir la presencia de cáncer de riñón incluyen sangrado en la orina, dolor de espalda inexplicable, fiebre persistente y la aparición de várices en los testículos. “Ante cualquiera de estos síntomas, es esencial buscar atención médica de inmediato para una evaluación adecuada”, subraya.

El tratamiento principal para el cáncer de riñón es quirúrgico, y en casos avanzados se puede recurrir a la inmunoterapia o radioterapia. En 2023, el hospital atendió 15 casos de cáncer de riñón en hospitalización, y hasta marzo de 2024 se han registrado tres casos. Además, el hospital recibe aproximadamente 140 consultas externas al año relacionadas con esta enfermedad.

El Hospital Central reitera su compromiso y apoyo con la salud de las y los potosinos, ofreciendo atención a toda la población que no cuenta con derechohabiencia. “Seguimos comprometidos con la prevención y tratamiento del cáncer de riñón, promoviendo la salud y bienestar de nuestra comunidad”, concluye el Dr. Hernández Graf. El hospital cuenta con el firme apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la Dra. Ymuri Mercedes Vaca Avila, secretaria de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, lo que ha permitido una mejora continua en los servicios de salud en el estado.