Diputados van por la desaparición del INTERAPAS

Legisladores del PVEM, PT, MORENA, PNA, PAN y un independiente, proponen extinguirlo para centralizar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a cargo de la CEA, quien deberá de proporcionarlos

SLP es de los estados con las tarifas más caras del país, por lo que estas no corresponden en lo mínimo con el servicio deficiente que se acrecienta día con día, refutan diputados

Este jueves será presentada la iniciativa con proyecto de Decreto, con la que se busca desparecer al Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS).

La iniciativa es presentada por las fracciones Parlamentarias del PVEM y del PT, así como las y los diputados Lidia Nallely Vargas Hernández y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno de Morena, María Claudia Tristán Alvarado de Nueva Alianza, Liliana Guadalupe Flores Almazán del PAN y Yolanda Josefina Cepeda Echavarría diputada independiente.

Proponen extinguir al INTERAPAS para centralizar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a cargo de la Comisión Estatal del Agua, quien deberá de proporcionarlos.

En la exposición de motivos, señalan qua, San Luis Potosí es uno de los estados con las tarifas más caras del país, por lo que estas no corresponden en lo mínimo con el servicio deficiente que se acrecienta día con día.

Además, reconocieron que la presa de El Realito ha sido un proyecto fallido para abastecer de agua potable a la zona metropolitana, primero por la mala calidad del agua, segundo por las constantes fallas del acueducto y tercero por las grietas en la cortina, pues por lo pronto se encuentra sin agua y el estado tienen que seguir pagando el costo de la obra.

Agregaron que, también el Interapas tiene serios problemas financieros y económicos, los cuales a lo largo de los años se han acrecentado por la mala administración de sus autoridades; aunado a la gran cantidad de recursos que se le han observado en cada una de sus cuentas públicas.