Cosas de la Ciudad; En alerta Protección Civil en la Huasteca por la tormenta tropical Alberto que provocará torrenciales lluvias

Por: El Diablo Cojuelo

ALERTA: Autoridades de Protección Civil han implementado, desde este miércoles, un operativo especial principalmente en la Huasteca, ante el pronóstico de lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros, que se originarán por la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón de la temporada 2024, que podría tocar tierra, tomar fuerza e incluso convertirse en huracán la tarde de este miércoles, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Es importante que los ciudadanos estén atentos y contribuyan a evitar situaciones de riesgo ante este fenómeno meteorológico.

EVALUACIÓN: El gobierno estatal reanudó la presentación del Semáforo Estatal de Rendimiento Gubernamental de mayo, donde cinco dependencias estatales, registraron un desempeño por debajo del 8 de calificación. Los resultados se dieron a conocer al cierre del mes de mayo, y después que el Ejecutivo Estatal reveló que preparan cinco ajustes, en la estructura del gabinete legal y ampliado. Además, la calificación más baja correspondió al Archivo Histórico y al Instituto de Desarrollo Social y Humano de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con un 7. Se esperaría que, con estos nuevos datos, la dinámica de trabajo del Gobierno del Estado pueda fortalecerse y entregar mejores resultados a los potosinos.

INEFICIENTE: Dado que este jueves llegará al Congreso del Estado con la que se pretende eliminar el Interapas por considerar que ya no es capaz de atender las demandas de los ciudadanos, el secretario general de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, consideró que el tiempo de vida del organismo ya concluyó y es hora de generar uno nuevo con un esquema jurídico diferente que pueda tener un resultado que se adecue a las necesidades de la zona metropolitana que comprende los municipios de la Capital, San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez. Habrá que ver cuál es la propuesta y cómo lo harán que funcione.

RENUNCIA: El diputado Edmundo Torrescano Medina dio a conocer su renuncia al partido político de toda su vida, el PRI, decisión que tomó luego de que se le notificó el inició de un proceso de expulsión en su contra por realizar declaraciones en contra de la dirigencias local y nacional en los medios de comunicación. El PRI se está hundiendo y no se ve intención de sus dirigentes, ni estatal ni nacional, de rescatarlo. Tras los resultados del pasado 2 de junio, se tendría que buscar la manera de reformularlo y, lejos de permitir que se les escapen los liderazgos, deberían pensar en la forma de atraer más militantes y simpatizantes.

SIN PERMISO: Las polémicas por la tragedia ocurrida en el antro Rich continúan, ahora, la Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró que en ningún momento autorizó permiso alguno para que operara este centro nocturno. A decir del titular de la institución, Mauricio Ordaz, están coadyuvando con la Fiscalía con el fin que se deslinden responsabilidades tras lo ocurrido el pasado 7 de junio al exterior de dicho antro donde perdieran la vida dos jóvenes y resultarán lesionados más de una decena. El funcionario dijo tener confianza en que concluyan las investigaciones y que se proceda adecuadamente contra quien resulte responsable.

OMISIONES: A propósito del antro Rich, luego de la detención de tres personas acusadas de ser responsables de la tragedia, Juan Ramón Infante Guerrero, papá de Manuel Alejandro Infante Puente, una de las víctimas mortales del Rich, acusó a la CEEAV de mantenerlo al margen de la investigación, pues le avisaron de la audiencia casi a la mera hora, motivo por el que no pudo asistir. Resultan bastante delicados los señalamientos porque las autoridades tienen que buscar la manera de que este caso se resuelva con toda la transparencia posible. Permitir que se presenten omisiones de este tipo pone en tela de juicio el trabajo que se está haciendo.

RECUPERACIÓN: El Instituto de Fiscalización Superior del Estado ha recuperado en un período corto de tiempo, alrededor de 6 millones de pesos provenientes sobre todo de exfuncionarios municipales considerados deudores. Según informaron, el evento más importante es el relativo a exfuncionarios de la Secretaría de Salud, de quienes se recuperaron 30 millones de pesos. En este caso, se enteró a la Secretaría de Finanzas y se buscó un mecanismo para devolver el recurso a las arcas de los Servicios de Salud, mediante su presupuesto autorizado; la aplicación que los nuevos funcionarios le dieron fue la rehabilitación del Hospital General de Rioverde.