Certificará Salud este año a 20 municipios como saludables

  • Para este 2024, están en proceso de certificación: 20 municipios saludables, 17 comunidades rurales y 1 comunidad urbana
  • La Secretaría de Salud juega un papel fundamental en la certificación de municipios saludables, desde el proceso de la coordinación, supervisión, orientación, apoyo técnico y el reconocimiento oficial

Los municipios saludables son aquellas localidades que se comprometen a promover y mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, compromiso que implica la implementación de programas y acciones que aborden diversos aspectos de la salud, como la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables, la atención primaria de salud, la protección del medio ambiente y la creación de entornos seguros y saludables para vivir.

La Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Dra. Lucía Rosales Ortuño, dijo que la dependencia juega un papel fundamental en la certificación de municipios saludables en el Estado, desde el proceso de la coordinación, supervisión proporcionando orientación, apoyo técnico y reconocimiento oficial a los municipios que trabajan para mejorar la salud de sus comunidades, y anunció que este año se tiene en proceso la certificación de 20 municipios saludables y 17 comunidades rurales y 1 comunidad urbana.

Estos municipios, dijo, trabajan en colaboración con autoridades locales, instituciones de salud, organizaciones comunitarias y la sociedad civil para diseñar e implementar estrategias que aborden las necesidades de salud específicas de su población. Los municipios a certificar son: San Luis Potosí, Matehuala, Villa de Guadalupe, Mexquitic de Carmona, Zaragoza, Alaquines, Ciudad Fernández, Rioverde, San Ciro de Acosta, Santa Catarina, Tamasopo, Tamuín, Matlapa, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tanlajás, Coxcatlán, Tancanhuitz y Aquismón.

El objetivo final es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promover la salud en los municipios del país y crear comunidades más saludables a través de acciones que incrementen la conciencia pública sobre la salud, propicien estilos de vida saludables, estimulen la participación social y la organización comunitaria a favor de una mejor Calidad de Vida.