Combatir el discurso del odio es crucial para el mundo: ONU

Los 1,200 millones de jóvenes de todo el mundo, según la ONU, deberían encabezar la lucha contra la incitación al odio debido a sus “enfoques innovadores” y su “predisposición a enfrentarse a cuestiones difíciles”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio -18 de junio-, emitió un posicionamiento en el que se asegura que “combatir el discurso del odio es crucial para el mundo actual en que vivimos”, realizando un especial énfasis en la responsabilidad de la  juventud. 

Ésta institución define el discurso del odio como “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.

De acuerdo con este posicionamiento, el impacto de los discursos de odio afecta a numerosas áreas de interés de las Naciones Unidas, como lo son la igualdad de genero, la protección de los derechos humanos o el mantenimiento de la paz global. 

Los 1,200 millones de jóvenes de todo el mundo, según este texto, deberían encabezar la lucha contra la incitación al odio debido a sus “enfoques innovadores” y su “predisposición a enfrentarse a cuestiones difíciles”, convirtiéndose -por estas cualidades- en inestimables agentes del cambio.

Se asegura que los discursos de odio no son nuevos en el mundo; no obstante, su escala e impacto se han visto amplificados por las nuevas tecnologías de comunicación, llegando al grado de que “el discurso del odio se ha convertido en uno de los métodos más frecuentes para difundir retóricas e ideologías divisorias a escala global”. 

Por este tipo de tendencias, el Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso de Odio el 18 de junio de 2019. 

Finalmente, la ONU afirma que seguir estas tendencias es importante porque la propagación de la retórica del odio puede ser una “señal de advertencia previa a la violencia” —incluidos los crímenes atroces— y que atajar el discurso de odio podría contribuir a mitigar su impacto.