México tendrá una cifra récord de mandatarias además de Claudia Sheinbaum

Además de la victoria de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuatro mujeres ganaron en nueve estados en las pasadas elecciones del 2 de junio.

Además de la victoria de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuatro mujeres ganaron en nueve estados en las pasadas elecciones del 2 de junio, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz, con lo que el país tendrá una cifra récord de mandatarias estatales, 13 de 32.

Esto es un avance de la representación política de las mujeres en México, donde antes de las elecciones de 2018 solo había una gobernadora, Claudia Pavlovich en Sonora.

Estas son las cuatro mujeres que asumirán el Poder Ejecutivo estatal y que se sumarán a las nueve que ya ocupaban el mismo puesto en otros estados.

Clara Brugada (Ciudad de México)

La exalcaldesa de Iztapalapa, venció la elección capitalina para el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con una ventaja de casi 13 puntos sobre Santiago Taboada, candidato opositor de ‘Va x la CDMX’, y sucederá así en el cargo a Martí Batres, actual jefe de Gobierno, en octubre de este año.

Brugada, nacida en la capital del país en 1963, es licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana  y estuvo en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hasta 2012, tras lo cual se adhirió a Morena en 2014.

Además de en la Alcaldía de Iztapalapa, cargo que dejó en 2023, se desempeñó como Diputada Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017) y como diputada en el Congreso de la Unión en dos etapas (1997-2000 y 2003-2006).

Libia García (Guanajuato)

La futura gobernadora del Estado de Guanajuato venció por el conservador Partido Acción Nacional (PAN) en las pasadas elecciones a Alma Alcaraz, de Morena, con el 51 % de los votos aunque la aspirante morenista anunció que impugnará el resultado.

García nació en 1983 en León, Guanajuato, es licenciada en Derecho por la Universidad de la Salle del Bajío e inició su militancia en el PAN en 2004.

Fue secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato de abril a noviembre de 2023, cuando renunció al cargo para buscar la candidatura a la gubernatura y antes ejerció como Secretaria de Gobierno del mismo estado (2021-2023).

Margarita González (Morelos)

La candidata morenista venció en las elecciones estatales con más de 160.000 votos de diferencia a la oposición representada por Lucía Meza del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

González nació en 1956 en Ciudad de México, aunque creció en Morelos, es licenciada en planificación turística a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y fue una de las fundadoras del PRD, organización en la que militó hasta 2014 cuando se afilió a su actual partido.

La próxima mandataria gubernamental actuó anteriormente como Secretaria de Estado y Turismo de Morelos (2018-2020) y más recientemente como Directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (2020-2023).

Rocío Nahle (Veracruz)

La aspirante oficialista se hizo con el triunfo en las elecciones estatales con casi un 59 % de los votos superando a José Yunes del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) que consiguió un 31 %.

Nahle nació en 1964 en el estado de Zacatecas, es licenciada en ingeniería química por la Universidad Autónoma de Zacatecas y forma parte de Morena desde 2015.

Conocida por su participación en la administración pública y su enfoque en el sector energético, fue diputada del Congreso de la Unión, donde presidió la Comisión de Energía, hasta 2018 cuando fue nombrada titular de la Secretaría de Energía (Sener).