Insuficientes las lluvias registradas para elevar la captación en presas

La presa San José, apenas alcanzó un 6.5% de su capacidad, conforme el reporte elaborado por la CONAGUA, actualizado

Las lluvias registradas en los últimos días, con las que se rompió una racha de varios meses de sequía en la capital de San Luis Potosí y algunos otros municipios, no fueron sin embargo con la suficiente intensidad, para elevar los niveles de las principales presas de las inmediaciones del área urbana, las cuales permanecen con almacenamientos muy menores.

De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa San José, la más antigua de la ciudad, apenas alcanzó un 6.5 por ciento de su capacidad, conforme el reporte elaborado por la Comisión Nacional del Agua, actualizado al lunes pasado.

En lo que se refiere a la presa del Peaje alcanzó apenas un 4.7 mientras que la que tiene los niveles más críticos, es la de El Potosino, con apenas 0.7 por ciento.

El embalse artesanal de Cañada de Lobo, ubicado en las faldas de la Sierra de San Miguelito, conserva un almacenamiento de un 18 por ciento de su capacidad, mientras que las de Valentín Gama y La Muñeca, en los municipios de Mexquitic de Carmona y de Tierranueva, están a un 1.0 y 20.9% en manera respectiva.
Considerada como la presa que aportaba uno de los mayores caudales de abastecimiento a la capital potosina, la de El Realito, apenas alcanza un 5.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento.