Cosas de la Ciudad; El rector de la UASLP Alejandro Zermeño se aferra a ignorar las demandas estudiantiles y darles solución

Por: El Diablo Cojuelo

ILEGAL: La protesta en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que ya suma varios días y que no se le ve solución por la negativa de las autoridades a atender las demandas de los estudiantes, se originó por situaciones mal hechas y porque el rector Alejandro Zermeño Guerra no se apegó a la legalidad. En este contexto, diversas organizaciones civiles y sociedad en general han demandado que las autoridades universitarias se apeguen a los estatutos y a sus propias declaraciones antes de que escale un problema que puede tener consecuencias altamente perjudiciales para la comunidad universitaria.

MARCHA: Justo en el tema del Hábitat, este domingo, los estudiantes de dicha facultad realizarán una marcha pacífica para exigir que sean escuchados por las autoridades universitarias y se atiendan sus peticiones de legalidad en la elección de titular de la dirección. La intención es desarrollar un movimiento pacífico, pero firme para demandar a las instancias competentes que atiendan y den solución a un tema que no tendría que representar un problema, sino una exigencia legítima con la que se pretende generar mejores condiciones para los estudiantes y la sociedad potosina en general.

CLAUSURA: Tras confirmar el cierre de 6 antros, la Dirección Gobernación, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), implementaron el operativo “Antro Seguro”, a fin de que los establecimientos cumplan con la Ley de Alcoholes y la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil vigentes en el Estado. Los titulares de Gobernación y Protección Civil Estatal, José Concepción Gallardo Martínez y Mauricio Ordaz Flores, respectivamente, conformaron cuatro células de trabajo que fueron distribuidas en la zona metropolitana y quienes inspeccionaron 19 bares, antros y centros nocturnos, con lo que se refrenda el compromiso del Estado en hacer cumplir la ley. La intención es prevenir tragedias como la del Richa.

ORGULLO: La 13va. Marcha por los Derechos y la Diversidad LGBTTTIQ de San Luis Potosí se realizará el sábado 6 de Julio, la cual como tradicionalmente se ha hecho saldrá del Parque de Morales con un desfile sobre la avenida Venustiano Carranza hasta Plaza de los Fundadores donde habrá un festival. A lo largo de más de 10 años, este sector de la sociedad potosina ha logrado conseguir una igualdad de derechos y, sobre todo visibilizar la discriminación y la violencia que existía en contra de este sector. Reconocen que la lucha no para aquí; en los temas de igualdad hay mucho por hacer.

EVALUACIÓN: Mauricio Ramírez Konishi y José Antonio Lorca Valle de Morena, son los diputados que más faltas registran a las sesiones ordinarias del Congreso del Estado, aunque la gran mayoría han sido justificadas; en contra parte el legislador José Luis Fernández Martínez no tiene ninguna inasistencia. Lo lamentable de estas evaluaciones es que no tienen peso y, si bien, sirven para que los ciudadanos conozcan cómo trabajan sus representantes, sería bueno que se aplicara alguna sanción porque, a fin de cuentas, los potosinos votan por gente que debe trabajar, no para que dejen el trabajo tirado o a la mitad. En fin, es de reconocerse que los diputados peores evaluados no pudieron saltar a un nuevo cargo.

RECTORA: El secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, en su calidad de consejero presidente de la Junta Directiva de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), tomó protesta a Esperanza Aguillón Robles, como la rectora de la institución, por un periodo de cuatro años. Cabe recordar que, la Politécnica, en meses recientes ha estado envuelta en una serie de escándalos y acusaciones por parte del personal que demanda mejores condiciones laborales. Se espera que con la llegada de la nueva rectora, las cosas cambien para bien.

JUSTICIA: El director de la Fundación Perteneces, José Mario de la Garza Marroquí señaló que, el dictamen de las comisiones unidad de Justicia y Gobernación para otorgar el indulto a Sanjuana Maldonado, “representa justicia para las mujeres, justicia para las que no tienen voz y que están presas y se hace un reconocimiento de miles de mujeres que están en la cárcel en México que no han sido escuchadas, jugadas, defendidas”. Todo parece señalar que, en cuestión de días, Sanjuana podría recuperar su libertad y sentar un precedente importante en la impartición de justicia.