Exigen desde Congreso al rector Zermeño no violentar a estudiantes

La diputada morenista, Lidia Nallely Vargas le demanda que respete la libre manifestación y no les desacredite su movimiento, “al contrario darle solución”, sentenció

Los alumnos están en su derecho de hacer paros, huelgas o cualquier tipo de acción que ellos hagan porque se les tiene que escuchar, advirtió Nallely Vargas

La diputada de Morena, Lidia Nallely Vargas Hernández pidió al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra que, respete el derecho de los estudiantes a la libre manifestación y no se les violente y, mucho menos se desacredite su movimiento al contrario se den soluciones y haya dialogo.

“Desde aquí hemos mencionado que a todos los alumnos se les tienen que tomar en cuenta, no podemos seguir permitiendo que se les violente y ellos están en su derecho de hacer estos paros, huelgas o cualquier tipo de acción que ellos hagan porque se les tiene que escuchar”, sentenció la legisladora en torno a los intentos de desalojarlos y de desacreditar su lucha por parte del rector.

Vargas Hernández manifestó que, desde el Congreso se ha hablado con algunos de los involucrados y hasta se han hecho propuestas que no han prosperado, “pero seguimos trabajando en eso, entonces no permitir nada de violencia, mucho menos contra las mujeres, cualquier tipo de violencia tiene que parar y es momento de hacer un llamado o exhorto a la Universidad para que pare con todo este tipo de violencia”.

Puntualizó que, la violencia genera más violencia, por “vamos a seguir en comunicación con los jóvenes para que nos comenten que es lo que ha estado sucediendo y quizás pedirle cita al rector y ver que es lo que se va hacer o que solución van a tomar respecto a esto porque no se puede permitir que exista ningún tipo de violencia en ninguna institución”.

Esto, luego de que, estudiantes del Hábitat tomaran las instalaciones de la Facultad en protesta por la reelección como directora de Rosa Reyes Moreno, a quien acusan de tener una primera gestión desastrosa, debido a las malas condiciones del edificio.