La adicción de los adolescentes a Internet, se asocia a cambios en las redes neuronales

La investigación fue publicada por Plos Mental Health

La adicción a internet en los adolescentes se ha asociado a cambios en las redes neuronales de su cerebro, lo que podría influir en su comportamiento y desarrollo, según sugiere un estudio que analizó imágenes de resonancia magnética funcional.

Una investigación británica que publica Plos Mental Health, revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimágenes, y observó que la adicción a internet alteraba la señalización cerebral relacionada con el control de las conductas, la atención y la comprensión de las propias emociones.

Los autores señalan, entre las limitaciones de su investigación, que los trabajos revisados “no aportaron pruebas claras”, de que la adicción a internet desempeñara un papel causa-efecto en el desarrollo del cerebro adolescente.

La investigación liderada por el University College de Londres, apunta que la adicción a internet entre adolescentes, se asocia a una alteración de la señalización en las regiones del cerebro que intervienen en múltiples redes neuronales.

Estas redes desempeñan un papel importante en el control de nuestra atención, en asociación con la capacidad intelectual, la memoria de trabajo, la coordinación física y el procesamiento emocional, lo cual repercute a su vez en la salud mental.

Los resultados del análisis de las imágenes, presentaron alteraciones de la conectividad funcional “en numerosas regiones cerebrales de adolescentes con adicción a internet, que condujeron a los cambios conductuales y de desarrollo”, resumen los investigadores.

Cuando los adolescentes con adicción, realizaban actividades regidas por la red de control ejecutivo del cerebro (conductas que requieren atención, planificación, toma de decisiones e impulsividad), esas regiones cerebrales mostraban una alteración significativa de su capacidad para trabajar juntas, en comparación con las de individuos de la misma edad sin adicción.

A menudo, se observó que la conectividad funcional se veía alterada durante tareas que requerían introspección y atención. Esos cambios en la señalización, podrían significar que estos comportamientos pueden volverse más difíciles de realizar, lo que podría afectar al desarrollo y al bienestar, resumió Plos Mental Health.

En la actualidad, no existe “un consenso universal” sobre la terminología empleada para describir la adicción a internet, lo que representa otra limitación del estudio, especifican sus firmantes.