Pese a que ha sido muy difícil, Soledad sí se desincorporará del Interapas: Diputada

Continúan los problemas por los altos cobros, sin que les llegue el líquido vital a la ciudadanía, reprueba Dolores Eliza García

La diputada Dolores Eliza García Román reveló que, derivado de todo lo que implica ha sido muy difícil para el municipio de Soledad de Graciano Sánchez desincorporarse del organismo operador del agua Interapas, pese a que sufren por la escasez del agua y los altos costos. “Es un tema muy fuerte y créeme que hay muchas situaciones en la desincorporación, no solamente es decirme desincorporo, hay muchas situaciones de la infraestructura, pero tengo entendido que en Soledad sí van a desincorporar del Interapas, para que cada municipio pueda llevar libremente el tema del agua”, expuso.

La legisladora del Partido Verde indicó que, si no se puede desincorporar en esta legislatura confían en que se haga en la siguiente, por causa de que continúan los problemas por los altos cobros, sin que les llegue el líquido vital a la ciudadanía.

“El Congreso apoyo a la ciudadanía con programas, pero el Interapas no lo ha aplicado como debe de ser y nosotros hacemos llamados a misa que a ellos no les interesa y, la verdad la ciudadanía te hablo del municipio de Soledad de Graciano Sánchez está muy inconforme porque no hay agua, hay que tandearla y en ocasiones duran 15 días sin agua. No tener agua tan sólo 3 días y ahora 15 días es muy fuerte, entonces espero que haya solución y desde el Congreso estaremos apoyando a toda la ciudadanía con programas que los apoyen sobre estos altos costos”, dijo.

Lamentó que, haya familias que tienen que pagar el recibo del agua y, también una pipa, “eso no se vale ese es un programa que debe de tener el Interapas, para que no cobres ese líquido porque hay un servicio de agua y mantenimiento, porque seguimos usando el drenaje, pero que deslinden el cobro de esa agua y que nos cobren lo que es realmente el drenaje”.

García Román señaló que, afortunadamente ha comenzado a llover y esperan que los mantos acuíferos se recarguen y se puedan solucionar los problemas de falta de agua en todo el territorio potosino.