Hospital Central conmemora el día internacional del cáncer de próstata

Se invita a que hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata inicien sus chequeos a partir de los 40 años, y aquellos sin antecedentes, a partir de los 45 años de edad

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Próstata, el Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto» busca informar y concienciar a la comunidad sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

El Dr. José Fernando Barboza Puente, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Central, destaca que en el nosocomio se realizan más de 280 atenciones anuales en las especialidades de Oncología Médica, Oncología Urológica y Quirúrgica, lo que refleja el compromiso con la salud de los pacientes.

El Dr. Barboza explicó que el cáncer de próstata es el más común entre los hombres a partir de los 60 años, y en México se registran más de 6,000 casos anuales, resultando en aproximadamente 4,600 muertes.

«Este tipo de cáncer se ve favorecido por factores hereditarios, infecciones urinarias recurrentes y dietas desequilibradas», señaló el Dr. Barboza. Además, subrayó la importancia de una detección temprana, dado que los síntomas iniciales suelen ser indoloros, lo que dificulta el diagnóstico en etapas tempranas.

El hospital cuenta con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha mostrado un firme compromiso con la salud de las y los potosinos. Bajo la dirección de la Dra. Ymuri Mercedes Vaca Avila, directora de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, se ha brindado un apoyo significativo al Hospital Central, reflejando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en el estado.

Según el Dr. Barboza, una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata. «El consumo de jitomate, que contiene licopeno, y mantener una vida sexual activa con al menos 21 eyaculaciones al mes, son medidas que han demostrado reducir el riesgo», indicó.

Además, recomendó que los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata inicien sus chequeos a partir de los 40 años, y aquellos sin antecedentes, a partir de los 45 años.

El Dr. Barboza enfatizó la importancia de romper tabúes y acudir al urólogo para pruebas de detección, como el antígeno prostático específico y, si es necesario, el tacto rectal. «La detección temprana puede salvar vidas, permitiendo tratamientos más efectivos y menos invasivos», concluyó.