“Nazarín”: la cinta que unió la pasión por el cine de Buñuel y Álvarez Bravo

Más de 160 fotografías que son testigos de la historia cinematográfica de México llegaron al MUSA

El cine unió las vidas y las pasiones del director español Luis Buñuel (1900-1983) y del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902-2002), una relación que tuvo su punto cumbre en la película “Nazarín” (1959), afirmó Héctor Orozco, curador de la exposición “Nazarín: Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel” que ayer llegó al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). La muestra se logró en sinergia con Fundación Televisa y con el Fondo División Fílmica.

Héctor Orozco narró que la idea de crear esta exposición nació cuando llegó a sus manos la obra de Manuel Álvarez Bravo: “Llegó a mis manos gracias a un archivo que pertenecía a un área de Televisa y gracias a eso empezamos a realizar una investigación sobre la trayectoria de Álvarez Bravo en el cine y específicamente sobre películas”.

La muestra reúne más de 160 fotografías originales tomadas durante el rodaje de la película de 1959; así como imágenes de otras cintas de la cinematografía mexicana: “Es una colección fotográfica fantástica, impresionante, que iba a dar lugar al primer consejo de fotografía en México en los 80 y esa curaduría la había hecho Álvarez Bravo; entonces, digamos que de muchas maneras es nuestro padrino”, agregó Orozco.

Orozco explicó que pocas personas saben que Álvarez Bravo era un apasionado del cine y que trabajó en las películas de otros directores haciendo el registro de los rodajes y fotografiando a estrellas del cine mexicano como Jorge Negrete, Pedro Infante o Dolores del Río.