Israel rescata a 4 rehenes en operación en Gaza; Hamás denuncia que ataque dejó 210 muertos

Israel asegura que liberó a cuatro rehenes durante una “operación especial” en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza

La oficina de prensa del gobierno de Hamás en Gaza anunció que al menos 210 personas murieron el sábado en la operación israelí de rescate de cuatro rehenes retenidos en el territorio palestino.

“El número de víctimas de la masacre de la ocupación israelí en el campo de Nuseirat ha aumentado a 210 mártires y a más de 400 heridos”, indicó el despacho del movimiento islamista en un comunicado.

El ejército israelí anunció este sábado que liberó a cuatro rehenes durante una “operación especial” en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Se trata de una mujer —Noa Argamani, de 26 años— y de tres hombres: Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27; y Shlomi Ziv, de 41.

Antes de anunciar la liberación de los rehenes, el cuerpo armado israelí indicó que estaba atacando “infraestructuras terroristas” en el sector de Nuseirat. Después de la operación militar israelí, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, insistió en proseguir los combates.

“Nuestro pueblo no se rendirá y la resistencia seguirá defendiendo nuestros derechos frente a este enemigo criminal”, dijo en un comunicado.

El gobierno de Hamás había anunciado previamente la muerte de 94 personas en Nuseirat y sus alrededores, y había precisado que los muertos habían sido trasladados al hospital de los mártires de Al Aqsa en Deir al Balah. También dijeron que el hospital era “incapaz de acoger al número de mártires y heridos” y pidió ayuda a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias.

Activistas cercarán la Casa Blanca para exigir el fin de la guerra en Gaza

Activistas antibelicistas que exigen el fin de la guerra en Gaza y del apoyo estadunidense a Israel planean rodear la Casa Blanca durante una protesta el fin de semana, lo que ha provocado la adopción de medidas de seguridad adicionales, entre ellas vallas antiviolencia.

Grupos de defensa y activistas como CODEPINK y el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses dijeron el viernes que estaban previstas manifestaciones el sábado, cuando se cumplen ocho meses de la guerra de Israel en Gaza, que ha matado a decenas de miles de personas y ha provocado una crisis humanitaria con hambre y destrucción generalizadas.

Estados Unidos, aliado clave de Israel, ha sido testigo durante meses de protestas propalestinas que van desde marchas en Washington y vigilias cerca de la Casa Blanca hasta el bloqueo de puentes y carreteras cerca de estaciones de tren y aeropuertos en múltiples ciudades y acampadas en muchos campus universitarios.

Al menos ocho funcionarios han abandonado la administración del Presidente Joe Biden alegando su oposición a su política. Los manifestantes también han interrumpido algunos actos de la campaña de reelección de Biden. Biden se encuentra actualmente en Francia en visita oficial.

V En preparación para los actos de este fin de semana en Washington, D.C., que pueden congregar a grandes multitudes, se han puesto en marcha medidas adicionales de seguridad pública cerca del complejo de la Casa Blanca”, declaró un portavoz del Servicio Secreto estadounidense.

En las protestas universitarias se han producido actos de violencia ocasionales y la policía ha efectuado detenciones en los campus para desalojar los campamentos. Los activistas antibelicistas acampados en la Universidad de California en Los Ángeles fueron violentamente atacados por una turba hace unas semanas.

También ha habido preocupación por el aumento del antisemitismo y la islamofobia en medio del conflicto.

La guerra comenzó cuando el grupo militante islamista palestino Hamás atacó Israel el 7 de octubre, matando a mil 200 personas y tomando a 250 como rehenes, según los recuentos israelíes.

El posterior asalto israelí a Gaza ha causado más de 36 mil muertos, según el Ministerio de Sanidad local, ha desplazado a casi la totalidad de sus 2.3 millones de habitantes y ha dado lugar a acusaciones de genocidio que Israel niega. Hasta el viernes parecía estancada la reanudación del alto el fuego..