Cosas de la Ciudad; Comenzaron los cierres de campaña de varios candidatos en SLP

Por: El Diablo Cojuelo

CIERRES DE CAMPAÑA: Este fin de semana comenzaron los cierres de campaña de varios candidatos. A estas alturas, los ciudadanos ya deben conocer sus perfiles, propuestas y planes de trabajo, sin embargo, es claro que todavía falta el razonamiento, la reflexión y la necesidad de que se contrasten las opciones para determinar cuál es la mejor. Tras los cierres viene un periodo apropiado para que los potosinos piensen bien el sentido de su voto y, en ese sentido, el 2 de junio puedan acudir a las urnas con toda la confianza, tranquilidad y certeza de que estarán eligiendo bien. Las campañas están terminando en paz, salvo incidentes menores. Hay confianza de que lo que resta del proceso pueda continuar de manera civilizada y con respeto a todas las formas de pensar.

SANCIONES: Tras la celebración de los debates y dado que varios candidatos no fueron a dichos llamado, el consejero Marco Iván Vargas Cuellar, presidente de la Comisión Temporal de Comunicación y Debates del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, reconoció que están impedidos para aplicar sanciones a los candidatos que no asistan a estos encuentros que se programaron previamente, sin embargo, consideró que en todo caso es la ciudadanía quien valore el interés que mostraron para dar a conocer sus propuestas y proyectos de campaña. Más allá de lo que digan los ciudadanos, la ley debería considerar estos hechos, porque es importante que los candidatos den la cara ante los ciudadanos.

FORO: A propósito de encuentros para contrastar ideas, será este martes 28 de mayo cuando se desarrolle el Foro de Propuestas entre Candidatas al Senado de la República por San Luis Potosí, como parte de las acciones de difusión de los perfiles de quienes aspiran a un cargo de elección popular. Según informó el INE, no se pudo concretar un debate, pero es evidente que los ciudadanos requieren conocer las propuestas de las mujeres que aspiran a cargos públicos de tanta relevancia. Se espera que este evento pueda desarrollarse de buena manera y que abone a la democracia de San Luis Potosí.

POLÉMICA: Una polémica por demás escandalosa se suscitó en el municipio de Tamasopo, donde el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, Mauricio Andrade, fue exhibido mientras posaba con varias plantas de marihuana. Los habitantes de la zona dicen que además tiene nexos con el crimen organizado por lo que ahora se teme que los grupos de poder se hayan infiltrado en el proceso y que la seguridad, la integridad y el bienestar de todos los vecinos esté en peligro. Ante el riesgo que existe, se ha llamado a las autoridades competentes para que investiguen y, de ser necesario, se proceda en contra de quien resulte responsable.

CONSOLIDADO: Como resultado de las políticas de crecimiento y de desarrollo que se han implementado en los últimos años, San Luis Potosí se ha consolidado entre las diez entidades con mayor Inversión Extranjera Directa (IED). A decir del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esto se debe al trabajo integral en estrategias de desarrollo económico, convenios con empresas, así como las facilidades para instalar más compañías, el impulso a la movilidad, además del fenómeno del “nearshoring”. En esencia, estos temas resultan de mucha relevancia porque también representan la oportunidad de crecimiento y de crear mejores condiciones de vida para la ciudadanía.

REINSERCIÓN: El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Néstor Eduardo Garza Álvarez, para darle seguimiento a los programas de capacitación para el trabajo en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad, como uno de los ejes rectores dentro del sistema penitenciario. La reinserción social tiene que ser prioridad para garantizar el objetivo de que no sólo se cumplan condenas, sino que también se puede recuperar la vida de una persona tras varios años en prisión.

PREVENCIÓN: Al ser el agua un recurso vital, es importante que en las escuelas se realicen acciones a favor de su cuidado, además fomentar entre los alumnos su uso racional, ha sido prioridad del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado realizar un diagnóstico que permita saber las condiciones de infraestructura hidráulica para no desperdiciar este líquido. Ante la crisis que se vive y dada la importancia que existe de cuidar y preservar este recurso, no sólo se celebran, se pide que se fortalezcan estas acciones.