2 de junio una cita con la historia, se rompe el techo de cristal

“Sangra tanto el corazón del que pide,
que hay que correr y dar, sin esperar.”

Frase de Eva Duarte de Perón, “Evita”.

Mientras escribo estas líneas, me siento lleno de emoción, ansioso ya por el próximo domingo 2 de junio, en el que México definirá a quien será la persona que encabece la titularidad del ejecutivo, sin duda y de acuerdo a las encuestas será por primera vez en la historia de nuestro País una mujer.

María Estela Martínez (Isabel Perón) fue la primera mujer Presidenta de Argentina y de Latinoamérica, Cristina Fernández primera mujer Presidenta electa en Argentina, Violeta Barrios (viuda de Chamorro) en Nicaragua; Dilma Rousseff de Brasil, Michelle Bachelet de Chile por dos periodos, son algunas de las mujeres que han logrado presidir sus naciones en Latinoamérica.

En México, el domingo próximo definiremos fundamentalmente entre dos propuestas la de Claudia Sheinbaum y la de Xóchitl Gálvez, la izquierda y la derecha que mantienen dos postulados distintos de origen pero que en el caso de Xóchitl ha tenido que acercarse a la esquina de la izquierda para tratar de ganar los votos, que al día de hoy le faltan para poder ganar.

Claudia Sheinbaum propone ponerle el segundo piso a la cuarta transformación, es decir consolidar el cambio que inició apenas hace casi seis años con cuatro ejes fundamentales programas sociales, educación, seguridad y desarrollo con bienestar, que se desdoblan en sostener, incrementar y mejorar los programas sociales; en educación becas, mejora salarial para maestros, aumento de presupuesto para ciencia y humanidades, universalidad del nivel medio superior, construcción de más universidades; en seguridad, mejorar la Guardia Nacional y darles mejor marco legal para que puedan ser primeros respondientes, inteligencia, coordinación y sumar a las mesas para la paz a fiscales y Poder Judicial; en desarrollo con bienestar, apoyos para PyMES y el emprendimiento de mujeres y jóvenes, elevar a rango constitucional la mejora al salario mínimo, seguir fomentando la inversión extranjera que ha alcanzado máximos históricos y fomentar la economía interna, consolidar el sistema de salud para el bienestar.

En cuanto a Xóchitl Gálvez solo hemos visto los refritos del pasado, regresar a la mano dura contra delincuentes, regresar al seguro popular, regresar a las estancias, regresar, regresar y regresar, no hay visión de futuro solo vista al pasado y en el pasado nunca nos fue bien.

El PRI y el PAN gobernaron México durante 100 años los grandes problemas que hoy tenemos son producto de sus malos gobiernos, de su autoritarismo, de su complicidad histórica con el crimen organizado, del debilitamiento de las instituciones al someterlas a sus caprichos y no a la voluntad popular con sus fraudes y su corrupción.

No hay que dejarnos engañar este 2 de junio no solo se trata de que haya una mujer presidenta se trata de que esa mujer represente la esperanza de consolidar la transformación de nuestro México, de consolidar el cambio profundo que requerimos para salir de donde estamos.

Sin duda eso lo representa Claudia Sheinbaum.

CONCLUYENDO.

  1. Dicen que no es correcto que quien escriba o comente tome partido yo digo lo contrario, quienes opinamos tenemos la alta responsabilidad de ser honestos con lo que pensamos y lo que decimos, comentamos y escribimos, perdón lo que no es valido es hacer los que algunos hacen de decir yo no tomo partido yo soy intelectual y a la hora de la hora les sale la verdad, les sale lo que son.
  • Claro que hay que definirse si quedarse en el pasado o ver al futuro, y eso también es en lo local vamos a definir en San Luis el futuro de nuestro Estado yo deberás pregunto ¿queremos más de esa herencia maldita?
  • El Alcalde en reelección Enrique Galindo ya no siente lo duro sino lo tupido, bajo el pretexto de que el debate era una emboscada no se presento al contraste de las ideas, sin embargo, la realidad le pega en la cara en cada mitin, donde, como ya lo he escrito, se le aparecen los acreedores, los lastimados y los no atendidos por su gobierno.
  • Ahora se le apareció a Galindo las observaciones del Órgano Fiscalizador que señalan los desvíos de recursos de su Administración como se dice popular mente eran muchos y llegó la abuela.