Guanajuato se llena de arte con la 15 Bienal FEMSA

Los proyectos artísticos de “La voz de la montaña” se llevarán acabo hasta agosto para celebrar 30 años del proyecto

La Bienal FEMSA cumple su edición 15 y 30 años de vida. Para celebrar, los organizadores decidieron tomar Guanajuato y León con una serie de proyectos que se engloban en La voz de la montaña, donde las líneas curatoriales exploran la corporalidad, la identidad, el territorio y el paisaje con distintas exposiciones que se presentarán hasta agosto en ambos destinos.

“La Bienal tiene una gran historia con un legado muy importante y que ha sabido evolucionar a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades de las comunidades en México. La realización de esta Bienal itinerante era un reto, pero representaba muchas oportunidades, es una oportunidad de construir un programa, un entramado, tratando de ser muy sensibles en el territorio y que tuviera un buen efecto en la comunidad. Hablamos mucho de construir con la comunidad”, dijo Mariana Munguía, directora de la 15 Bienal FEMSA.

La voz de la montaña se compone por cuatro programas: “Comisiones”, que reúne 29 proyectos artísticos desarrollados para esta edición; “Relieves”, un programa público y pedagógico; “Pie de monte”, un encuentro de ediciones independientes, y “Desplazamientos”, conformado por proyectos cinematográficos que inundaron la ciudad.