México no busca diálogo con gobierno de Ecuador, continúa juicio en la CIJ por asalto a embajada: AMLO

López Obrador reiteró que se mantendrá la postura de México ante los hechos y que en este momento no se está buscando el diálogo con Ecuador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este jueves al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que se determinó que no existe una “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera la emisión de las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador, en respuesta al asalto de su embajada en Quito.

Ante el fallo, dado a conocer la mañana de este jueves, el mandatario aseguró que “todavía no termina el juicio” y destacó que  lo anunciado el día de hoy se refiere únicamente a las medidas cautelares, pero recordó que el juicio continúa.

México pidió en su momento que se tomará una acción urgente en contra de Ecuador y se asegurara la protección de la embajada mexicana en Quito. López Obrador manifestó que pese al fallo, aún pueden suceder ambas medidas.

Nada más que va a llevar tiempo y es importante que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y se invada una embajada, que es violar la soberanía de un país.

López Obrador reiteró que se mantendrá la postura de México ante los hechos y que en este momento no se “está buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país”.

También afirmó que no busca tener relación con Ecuador si no se ofrece una disculpa pública y se compromete a la no repetición de los hechos sucedidos.

“Es lo que estamos planteando en la Corte, que cualquier gobierno que actúe como lo hicieron en Ecuador se le expulse de Naciones Unidas, así de claro”, dijo tajantemente durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Asimismo volvió a exigir la libertad del ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas: “Por iniciativa de otros gobiernos y dirigentes se les ha planteado que le den la libertad al ex vicepresidente que se le había concedido asilo. Se le tiene concedido asilo en México y no les ha importado”.

Por último, aclaró, como en otras ocasiones, que el problema es con el Gobierno de Ecuador, a quienes aseguró ya no le tienen confianza, pero no es con el “pueblo hermano”, ya que el problema no fue un asunto de diferencias entre dos pueblos.

(Fue asunto de) un gobierno autoritario, desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso, que violó nuestra soberanía, agredieron a nuestros representantes diplomáticos.

El tribunal rechazó emitir hoy medidas cautelares porque consideró que “las garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”.

La Corte advirtió de que “las declaraciones unilaterales pueden dar lugar a obligaciones legales, y los Estados interesados pueden asumir las declaraciones unilaterales y confiar en ellas, y tienen derecho a exigir que la obligación así creada sea respetada”.

Durante las audiencias sobre las medidas cautelares, a principios de mes, Quito se adelantó y anunció que ha dado ya “garantías” por escrito a México de que cumplirá con su deber de respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas, tal y como había solicitado el Gobierno mexicano a la CIJ, evitando así verse objeto hoy de órdenes de los jueces de la ONU.

Las garantías de Ecuador incluyen “compromisos de proporcionar plena protección y seguridad a las instalaciones, propiedades y archivos de la misión diplomática de México en Quito, así como permitir el desalojo de dicha misión y de las residencias privadas de los agentes diplomáticos mexicanos”, señaló hoy el presidente de la CIJ, Nawaf Salam.

Con base en esto, el máximo tribunal de la ONU decidió que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder” de indicar medidas cautelares contra el Gobierno ecuatoriano tras asaltar la Embajada mexicana en Quito y detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), el pasado 5 de abril.