Capacitan a personal sobre servicios municipales en época de estiaje

Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la gestión de los recursos hídricos y los servicios de saneamiento, sino también concienciar a los servidores públicos sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y seguras en la administración de recursos básicos

En respuesta a la temporada de estiaje y las altas temperaturas que afectan al territorio nacional, el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ha anunciado una importante iniciativa para apoyar a los ayuntamientos locales. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer e incrementar la cobertura de los servicios básicos y de saneamiento, esenciales para la salud y el bienestar de la población.

El próximo jueves 30 de mayo, se llevará a cabo un curso virtual dirigido a los servidores públicos municipales, donde se abordarán temas cruciales como el manejo higiénico de alimentos, la gestión de pipas y agua, así como la supervisión de los rastros municipales. Esta capacitación se enmarca en las acciones para mitigar los severos daños causados por la sequía, especialmente en las regiones del Altiplano y la Huasteca, donde los cuerpos de agua se encuentran gravemente comprometidos.

La sequía, exacerbada por el cambio climático, ha provocado una disminución significativa en la disponibilidad de agua, afectando a diversas comunidades en estas áreas. Por ello, la CEFIM y Coepris buscan dotar a los funcionarios municipales de las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar estos desafíos, garantizando así un mejor manejo de los recursos y servicios básicos.

«Es fundamental que nuestros municipios estén preparados para enfrentar los efectos de la sequía y el cambio climático. Esta capacitación es una medida preventiva y de fortalecimiento institucional que permitirá mejorar la calidad de vida de nuestra población», señaló un portavoz de la CEFIM.

Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la gestión de los recursos hídricos y los servicios de saneamiento, sino también concienciar a los servidores públicos sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y seguras en la administración de recursos básicos.

La CEFIM y Coepris invitan a todos los ayuntamientos del estado a participar activamente en este curso, destacando la relevancia de la cooperación interinstitucional para enfrentar los retos que impone el cambio climático y la escasez de agua.