PRIAN y Navismo obstaculizan obras en Parque de Morales

Al abogado de Cambio de Ruta, se le ha ligado políticamente al PRI, PAN y grupos navistas, por lo que genera sospechas sobre sus verdaderas intenciones «ambientalistas».

El abogado Luis González Lozano, afiliado a la organización Cambio de Ruta, ha sido criticado por su supuesta utilización de temas ambientales para obtener beneficios políticos, mientras obstaculiza el rescate del emblemático Parque de Morales en San Luis Potosí. Su historial revela conexiones con movimientos políticos opositores de derecha, lo que genera sospechas sobre su verdadera motivación ambientalista.

A pesar del evidente deterioro del Parque de Morales, que representa tanto un ícono cultural como un vital pulmón verde para la ciudad, González Lozano había guardado silencio sobre su estado y no había ofrecido propuestas para su recuperación. Sin embargo, ahora se encuentra involucrado en acciones legales que obstaculizan los esfuerzos del gobierno estatal por revitalizar este espacio.

Sus vínculos con movimientos políticos de derecha, como el PRIAN y el navismo, plantean interrogantes sobre sus verdaderas intenciones detrás de sus acciones ambientales. Es particularmente preocupante su aparente indiferencia hacia proyectos que amenazan áreas naturales protegidas, como la Sierra de San Miguelito, y su falta de críticas hacia la falta de políticas ecológicas en esos contextos.

Además, González Lozano ha respaldado proyectos controvertidos, como el tiradero industrial de Palula en Santo Domingo, que fue rechazado por la comunidad, activistas ambientales y el clero local debido a irregularidades y falsificaciones documentales por parte de los inversores.

El caso de Luis González Lozano pone de relieve la importancia de examinar de cerca las motivaciones detrás de las acciones ambientales y de conservación. Su conducta cuestionable, al parecer impulsada por intereses políticos y económicos, resalta la necesidad de un compromiso genuino con la protección del medio ambiente, especialmente en un contexto donde los recursos naturales están cada vez más amenazados.