«Indepi y DEIBI coordinan conferencia sobre prevención de adicciones en comunidades indígenas»

La iniciativa busca promover la salud desde diversas perspectivas, incluyendo la emocional y la prevención de adicciones, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres indígenas a una vida digna y plena.

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), en colaboración con la Dirección de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural (DEIBI), ha anunciado la realización de una conferencia titulada «Prevención de adicciones», enfocada en la salud de mujeres, niñas y adolescentes de los pueblos originarios Náhuatl, Tének y Xi’iuy. Este evento se llevará a cabo en tres sedes distintas, con el propósito de abordar la importancia de la salud integral en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

El Indepi ha dado a conocer que la conferencia se desarrollará en el Centro de Integración Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CISDEPI) de Matlapa el 24 de Mayo a las 8:00 horas. Además, se llevará a cabo en Tancanhuitz y Santa Catarina los días 13 y 14 de Junio, respectivamente, también a las 8:00 horas.

La iniciativa busca promover la salud desde diversas perspectivas, incluyendo la emocional y la prevención de adicciones, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres indígenas a una vida digna y plena. La colaboración entre el Indepi y la DEIBI resalta la importancia de abordar estos temas de manera integral y culturalmente sensible en las comunidades indígenas.

La conferencia «Prevención de adicciones» representa un esfuerzo conjunto para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, niñas y adolescentes en comunidades indígenas, reconociendo sus derechos y necesidades específicas en este ámbito. Esta iniciativa refleja el compromiso del Indepi y la DEIBI por promover la salud integral en un contexto culturalmente relevante.