Persisten los feminicidios, en una prolongada lucha, que exige justicia: Esperanza Luciotto

Nuevo mural se convierte en memoria y un recuerdo digno para las madres de mujeres que fueron víctimas de feminicidio en San Luis Potosí

Un nuevo mural que ahora cubre una valla entre dos de las avenidas más transitadas, la Avenida Universidad y la Constitución, se convierte en memoria y un recuerdo digno para las madres de mujeres que fueron víctimas de feminicidio en San Luis Potosí y que persisten en una prolongada lucha, que exige justicia.

 “Memorial Colectivo”, es un proyecto logrado con la iniciativa de la periodista Marcela del Muro, directora del proyecto Narrativas Dignas, apoyado por las activistas Nydia Morales, Sofía Córdova y Karina Meza, quienes buscaron un espacio de expresión que conlleve a la reflexión de la sociedad; pero que también conmemore la vida de estas mujeres, que tenían trazados sueños y planes, que de pronto les fueron arrebatados.

“Memorial Colectivo” es un trabajo artístico dentro del proyecto Narrativas Dignas, a cargo de Marcela del Muro, de las ilustradoras Perlie Sánchez y Marion Lenteja, que reúne desde la sensibilidad los rostros de las víctimas, con sus nombres e iconos más significativos, que describen sueños, pasiones, así como la labor que cada mujer desempeñaba como parte de su vida y con lo que da noción a sus sueños que les fueron arrebatados.

Al respecto Esperanza Lucciotto, madre de Karla Pontigo dijo que para ella el mural representa un recuerdo digno de su hija y el reconocimiento también de su vida:

“Se debe reconocer la vida de nuestras hijas, que no quede solamente en una historia en una nota roja, porque la mayoría de nosotras tuvimos que ver a nuestras hijas en notas rojas de periódico, este es su rostro, que lo reconozcan, el rostro real de nuestras hijas y lo que significaba para nosotras” compartió.

Lamentó que pese a los años de lucha, los casos se siguen suscitando, por lo que no es nada fácil el proceso y las autoridades no dan continuidad al mismo.

“Que vean que todavía seguimos en la lucha y que no vamos a persistir las madres de las víctimas, no vamos a dejar de salir adelante, no nada más con los casos de nuestras hijas, sino con cada uno de los casos que al final del día se siguen suscitando, no es nada fácil, ustedes saben que al final del día ha habido muchos cambios en estos gobiernos y no es fácil la lucha, porque la lucha siempre empieza cada que hay un cambio, desgraciadamente no se da continuidad en el momento y desgraciadamente para nosotros seguir una lucha, tras otra”.

Por su parte Susana González, madre de Lupita Viramontes quien fue víctima de feminicidio, comentó: “Son rostros en los que hubo vida, eran unas chicas que al final del día estaban llenas de vida, sueños ilusiones, que desgraciadamente hubo alguien que se las cortó, se las arrebató, esas alas que tanto ellas buscaban en su realización como mujeres, como personas se las cortaron de una manera y no nada más la persona, sino que la misma justicia, porque no les ha dado una justicia digna”.

Respecto a las creadoras del Proyecto, Susana González dijo que es satisfactorio que aún hay personas como la periodista Marcela del Muro que estén interesadas en el tema, sensibles y con calidad humana que de ser transmitida a la sociedad civil, para que exista una unión, una sensibilización general hacia las víctimas y sus casos.