Llama DIF de Soledad a no discriminar a personas con discapacidad en el transporte público

Inició la segunda etapa de la Consulta Pública a Personas con Discapacidad para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo

La titular del DIF Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, María del Pilar Cardona Reyna, hizo un llamado a los operadores del transporte público urbano y colectivo en el municipio a no discriminar a las personas con discapacidad y concientizar sobre la inclusión.

Lo anterior luego de que el pasado jueves inició la segunda etapa de la Consulta Pública a Personas con Discapacidad para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED 2021-2027), con la participación de más de 250 personas con discapacidad, quienes entre sus principales peticiones al Ayuntamiento, además del tema de movilidad y accesibilidad en las calles y espacios del municipio, externaron entre sus principales necesidades la inclusión.

Cardona Reyna dijo que resaltó el tema del transporte público y la discriminación que viven frecuentemente por parte de algunos operadores que se niegan a brindarles el acceso que requieren a los camiones y taxis a las personas que utilizan silla de ruedas.

“Lo resalto mucho fue de la población más sensible, sobretodo lo de los medios de transporte, pidieron que fueran más conscientes, ya que dicen que no les brindan la atención que ellos requieren como personas, la voluntad de apoyarles, pues los transportes urbanos les niegan el acceso a personas con silla de ruedas”, comentó la presidenta del DIF Municipal.

Agregó al respecto, que ante esa solicitud de las personas con discapacidad, desde el DIF Municipal buscarán el acercamiento con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para informales sobre dicha situación que se pueda concientizar a los operadores de transporte.

Sobre las demás peticiones que corresponden a otras áreas del Ayuntamiento dijo que se debe apoyar a las personas con discapacidad brindándoles mejores condiciones y respetando como ciudadanos las áreas exclusivas para su accesibilidad y de movilidad; así como generar una mayor infraestructura que atienda la inclusión que requieren.