Evidencian mala planeación del paso a desnivel en Himalaya

La obra municipal, apenas inaugurada la semana pasada, no cuenta con accesibilidad para todos, conforme a la pirámide de movilidad, construyéndose solamente contemplando el beneficio del sector automovilista, denuncian colectivos ciclistas

Víctor Hernández, representante del colectivo ciclista Pedaleando San Luis y Lois Muñoz de la Coalición de Movilidad señalaron que el paso a desnivel de la Avenida Himalaya, inaugurado el pasado jueves no cuenta con accesibilidad para todos conforme a la pirámide de movilidad y que este fue planeado desde un inicio contemplando solamente el beneficio del sector automovilista.

Por lo anterior los colectivos ciclistas demandaron al gobierno de la capital, respetar la pirámide de movilidad con obras públicas que contemplen a todas las personas cumpliendo con el tema de procurar la seguridad vial.

Víctor Hernández, dijo que desde que antes que comenzaran con los trabajos correspondientes a la obra, a través del perfil del colectivo Pedaleando San Luis, realizó la observación y crítica al Gobierno Municipal, sobre la exclusión de peatones y ciclistas en el proyecto. “Antes de que iniciara la obra, desde el perfil de pedaleando San Luis, hicimos la crítica de que era una obra centrada en los coches y como tal sigue esta vieja manera de hacer las cosas y de priorizar al automóvil ¿no?”, explicó.

Agregó que luego de que el jueves se abriera el paso a desnivel para su uso, a través de Pedaleando San Luis, recibió reportes de que algunos pasos peatonales fueron eliminados, las banquetas de los lados quedaron en mal estado y sobre la eliminación de una parada para las personas que utilizan el transporte público.

Por su parte, Lois Muñoz de la Coalición de Movilidad, agregó que se debe concientizar sobre la pirámide de movilidad, que enmarca su prioridad en el peatón y ciclista, al ser usuarios vulnerables de la vía pública, ya que en el caso de los ciclistas, pese a que no deja de ser para muchos un transporte por elección, para otros es su única opción para trasladarse por cuestiones económicas.

“La prioridad debería ser que aquellos usuarios más vulnerables como son los peatones y los ciclistas son los que tengan mayor prioridad en la vialidad y que quienes manejan un vehículo privado, que son vehículos de más de 1 tonelada y que tienen mayores posibilidades de la movilidad, por lo tanto, sean más responsables de cuidar a aquellos que son vulnerables.