Cosas de la Ciudad; Alertan sobre la continuidad de altas temperaturas en territorio potosino

Por: El Diablo Cojuelo

HISTÓRICO: La oleada de calor que se mantiene en gran parte del territorio potosino, provocó un nuevo máximo histórico, para la Capital potosina, con una temperatura de 39.8 grados centígrados. Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el Observatorio Meteorológico ubicado en el parque urbano Tangamanga II, registró esa temperatura, por arriba de la de 39.0 grados, clasificada como la más alta, detectada apenas el 10 de mayo de este año. Lo peor del caso es que hay pronósticos en los que se advierte que estas condiciones climáticas continuarán, de ahí la necesidad de que se implementen medidas de prevención y autocuidado.

COMBATE: En el tema de los incendios que siguen afectando al estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal informaron que 54 brigadistas y tres aeronaves, trabajan para sofocar un incendio forestal en la comunidad Casas Viejas, Ciudad Valles, sin que hasta el momento represente algún riesgo para las personas que viven en las comunidades cercanas ya que se realizan brechas corta fuego. Además, las dependencias estatal y federal detallaron que este viernes se comenzaron a realizar descargas de agua mediante el helicóptero MI-17 de la Secretaría de la Defensa Nacional, el helicóptero de Gobierno del Estado y uno más rentado, con el fin de apoyar a controlar el incendio en esa región del Estado.

VIOLENCIA: Aunque los líderes de Morena y del Verde se empeñen en decir que las cosas están en calma y que están trabajando juntos en un proyecto único, situaciones como la que ocurrió la noche del pasado jueves ponen en evidencia un tema que no es secreto, pero que reitera lo complicado que es trabajar con dos grupos tan diferentes. La violencia que se suscitó entre los simpatizantes de ambos partidos tampoco es nueva, de ahí la necesidad de que se proceda de inmediato para poner un alto porque se corre el riesgo de que recrudezca y empeore rumbo a la jornada democrática del 2 de junio.

FIRME: A pesar de los desencuentros y actos de violencia entre militantes del PVEM y MORENA, la Coalición en San Luis sigue firme, incluso, a pesar de que los morenistas pidieron a su presidencia nacional que disolviera el acuerdo. Lo cierto es que, aunque la coalición se mantiene, los dos partidos están estirando demasiado la liga y se corre el riesgo de que se reviente en cualquier momento, de modo que se tendrá que buscar la manera de limar asperezas de inmediato porque en todo este conflicto, los únicos que están ganando son los de la oposición y, en ese sentido, parece que los morenos y verdes les están haciendo el trabajo.

PAZ: A fuerza o por voluntad, pero la dirigencia estatal de Morena aceptó reuniones de trabajo con el secretario general del Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez con el fin de evitar más enfrentamientos entre simpatizantes del Partido Verde y los del Movimiento de Regeneración Nacional y es que no es un tema nuevo, como se recordará, desde el año pasado se tuvo conocimiento de los primeros enfrentamientos en los mítines de Claudia Sheinbaum. Urge que se restablezca la paz y que se pongan a atender todos los temas que tienen pendientes de cara a la jornada electoral, porque, aunque las encuestas dicen que van a la cabeza, confiarse es el peor error que podrían cometer.

RUTA: La secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado (SCT) Araceli Martínez Acosta, dio a conocer que la nueva ruta del sistema colectivo MetroRed, con tendrá una circulación por el Circuito Vial Potosí, se encuentra perfilada para que inicie operaciones en la primera quincena del mes de junio del presente año. En los meses que ha operado este sistema en la capital, se ha visto una mejora sustancial en la movilidad y si a eso se le suma que ha sido un servicio gratuito, es claro que el beneficio es todavía mayor. Se espera que la nueva ruta venga a fortalecer este esquema y que abone al desarrollo de la zona metropolitana.

PROTESTA: Trabajadores sindicalizados del Congreso del Estado se manifestaron porque no han recibido el incremento salarial de 2 por ciento que les corresponde del año 2023, esto derivado de la falta de recursos del Poder Legislativo. Algo se tiene que hacer con este tema porque, si bien en cierto que los burócratas tienen muy mala fama, no se puede negar que es por ellos que funcionan las instituciones públicas y, al final, se trata de un derecho que les corresponde. La protesta enciende las alarmas y la necesidad de que las autoridades competentes atendan con urgencia este tipo de situaciones para evitar perjuicios a la ciudadanía.