INE dio a conocer que no habrá debate entre aspirantes al Senado en SLP

Se realizará un foro el próximo 28 de mayo a las 11 de la mañana, entre las cinco candidatas

FORO: No habrá debate entre los candidatos al Senado de la República en San Luis Potosí a pesar de que la ciudadanía y algunos candidatos lo habían solicitado. En ese sentido, la Junta Local Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que realizará un foro el próximo 28 de mayo a las 11 de la mañana, entre las cinco candidatas que encabezan las fórmulas al Senado. Entre los argumentos que ha dado a conocer el organismo electoral es que hubo el tiempo suficiente para organizar un debate. Es lamentable que los potosinos no tengan la posibilidad de contrastar las ideas y puntos de vista de las candidaturas a un cargo de tanta importancia.

CONCENTRACIÓN: A escasos días de que se lleve a cabo la jornada electoral del 2 de junio, organizaciones pro panistas invitaron a la concentración de la “Marea Rosa” que se llevará a cabo el próximo domingo en Plaza de los Fundadores, para apoyar a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruíz y defender la república. Se espera que, en los próximos días, se registre con mayor intensidad toda clase de actos políticos y de proselitismo porque el tiempo se acaba y es claro que no se han cumplido todos los objetivos que tenían previstos para posicionar a los candidatos.

REPRESIÓN: Justo en ese tema, varias personas que se identifican como Xochilovers en San Luis Potosí denunciaron que, les han estado pintando sus bardas y quitando las mantas que colocan a favor de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México Xóchitl Gálvez Ruíz, en todo el estado, principalmente en la zona metropolitana, además que en algunas zonas no han podido realizar proselitismo por la inseguridad. Es cierto que la inseguridad representa una situación de riesgo y preocupación, pero se debe reconocer que han sido las autoridades federales las más omisas porque se han negado a fortalecer las estrategias, sin dejar de lado que dejaron sin recursos a los municipios y a los estados.

DENUNCIA: Resulta increíble que Enrique Galindo Ceballos acuda con los potosinos y les pida una nueva oportunidad para estar al frente del ayuntamiento cuando es evidente que tiene una larga lista de pendientes que no se cumplieron y a eso se suman las denuncias por el mal trato y la negligencia de su administración al grado de que, incluso se le ha negado la atención a los hijos de los trabajadores que tienen cáncer. El hecho no sólo es escandaloso, también resulta indignante porque se violenta los derechos de los trabajadores que han pagado sus cuotas regulares para contar con un servicio que ahora se les está negando.

INTERMEDIARIOS: A más de tres semanas de que comenzara bloqueo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado tomaron la decisión de citar a comparecer a la presidenta Giovanna Argüelles Moreno, para que atienda a las víctimas, pero no será un ejercicio sencillo porque se buscará contrastar ambas versiones. El Congreso será una especie de intermediario para llegar a un acuerdo y liberar una institución que, si bien, ha sido altamente señalada, es necesaria para garantizar la atención de los potosinos.

DESPERDICIO: En medio de la crisis que se ha dado a conocer por la falta de agua, trascendió que las escuelas son los espacios donde más se desperdicia el agua por su antigüedad y las malas condiciones en infraestructura hidráulica, reconoció el secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEHE), Juan Carlos Torres Cedillo, al participar en el 3er. Foro Estatal del Agua para buscar soluciones a esta problemática. Es fundamental que los niños y jóvenes estén conscientes del riesgo que existe y de la necesidad de emprender acciones adecuadas para cuidar y preservar este vital recurso.

TRASLADOS: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informó que se llevó a cabo un nuevo traslado de Personas Privadas de la Libertad hacía el Centro Federal de Reinserción Social de Michoacán, con el fin de seguir generando las condiciones idóneas de control y gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios del Estado y como parte de los mecanismos permanentes para evitar sobrepoblación. Estas acciones son fundamentales para evitar situaciones de riesgo como las que se presentaron en marzo pasado. Hay mucho por hacer en este sentido, pero este es un primer paso.