Centro de Evaluación y Control de Confianza fortalece certificación de cuerpos de seguridad con especialización en poligrafía

Estrategia de capacitación y profesionalización respaldada por instituciones externas garantiza estándares de calidad en el uso de métodos científicos para la detección de mentiras.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECCE) ha anunciado la continuación de su labor de certificación y acreditación de los cuerpos de seguridad, reforzando su enfoque en la estrategia de capacitación y profesionalización. Este esfuerzo, gestionado por la Secretaría General de Gobierno (SGG), busca garantizar que los servidores públicos adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes necesarias para cumplir con los rigurosos estándares marcados por la Federación.

Una de las áreas prioritarias en este proceso de especialización es la poligrafía. En colaboración con instituciones externas de renombre como la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el CECCE ha integrado cuadros con mayor especialización en esta disciplina. Esto permitirá que los elementos poligrafistas estén debidamente preparados para utilizar métodos científicamente confiables en la evocación y detección de mentiras durante entrevistas de investigación.

La incorporación de expertos en poligrafía fortalecerá la capacidad del Centro de Evaluación y Control de Confianza para asegurar la veracidad de la información obtenida en procesos investigativos, contribuyendo así a la eficacia y legitimidad de las labores de seguridad pública.

Este enfoque en la profesionalización y actualización constante refleja el compromiso del CECCE con la excelencia en la evaluación y control de confianza de los cuerpos de seguridad, así como con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Se espera que estas medidas contribuyan a mejorar la confianza pública en las instituciones de seguridad y a promover una mayor transparencia en los procesos de investigación y aplicación de la ley.