En la obra de ampliación de espacios en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca en Ciudad Valles, realizada por el rector Alejandro Zermeño y Wilfrido Martínez, se encontró un presunto fraude de por lo menos 6 mdp, denunció Guadalupe González

La organización Ciudadanos Observando sigue exhibiendo los malos manejos del recurso público en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), esto con la anuencia del rector Alejandro Zermeño Guerra.
El vocero, Guadalupe González señaló que, de acuerdo a documentos solicitados vía transparencia, expertos en construcción concluyeron que en la obra denominada “Ampliación de espacios para aulas y laboratorios del programa de licenciatura en medicina de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca en Cd. Valles”, en la cual se invirtieron recursos federales en el año 2021 y 2022 la cantidad de 14.1 millones de pesos, se encontró un presunto fraude de por lo menos 6 millones de pesos en perjuicio de la comunidad universitaria y la sociedad.
“Es evidente que el Rector Alejandro Zermeño y su cómplice el ex director de Diseño y Construcción Wilfrido Martínez hicieron de esta obra una estafa con autonomía, ya que conocen perfectamente como controlar a los auditores externos”, condenó.
Expuso que, dicha estafa fue orquestada de manera muy similar a lo expuesto en la obra del Geriátrico en San Luis Potosí capital y en los Laboratorios de Energías Renovables del Campus de Matehuala de la misma UASLP.
“Concretamente en este caso, lo que hicieron en Ciudad Valles fue pagar a través de los destajos semanales de mano de obra volúmenes en exceso, es decir, más metros cuadrados de block, castillos, losas y acabados, de los que realmente cuenta la obra”, denunció.
El activista dijo que, pagaron sobrecostos de estos conceptos, es decir que pagaron al doble o al triple lo que regularmente se paga en el mercado. También, se pagaron injustificadamente a través de lotes y jornales por trabajos que ya estaban incluidos en los volúmenes de obra, por lo tanto, se pagaron dos veces por el mismo concepto.
Además, señaló que se compraron materiales que nunca se surtieron o que sólo se llevaron a la construcción los que la obra requería y los demás no se sabe a donde fueron a parar.