Reflexiones Buena Nueva

IV Domingo de Cuaresma – Ciclo B (Juan 3, 14-21) – marzo 10, 2024

2 Crónicas 36, 14-16, 19-23; Salmo 136; 1 Efesios 2, 4-10 

Reflexiones

Cuarto domingo de Cuaresma: el amor y misericordia de Dios, nos libera del mal y nos salva de perder nuestra vida, por causa de nuestra malas obras…

Evangelio según san Juan 3, 14-21

En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: “Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna.

Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él. El que cree en él no será condenado; pero el que no cree ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios.

La causa de la condenación es ésta: habiendo venido la luz al mundo, los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo aquel que hace el mal, aborrece la luz y no se acerca a ella, para que sus obras no se descubran. En cambio, el que obra el bien conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios’’.

Reflexión:

¿Son mis obras, de bien y de verdad?

Pareciera que, con nuestra libertad, podemos hacer lo que se nos antoje, incluso pasar por encima de los demás, por no querer entender que la libertad es para amar, amar la vida, la propia y la de los demás.

Cuando solo buscamos nuestro propio bienestar, nos perdemos, y con tal de lograr complacer nuestros deseos, podríamos llegar a “abusar”, “explotar”, …“utilizar como cosas” a las personas, para poder alcanzar nuestros fines; éstas acciones son las “malas obras” que menciona el evangelio, y son contrarias al deseo de Dios, nuestro creador, “porque somos hechura de Dios, creados por medio de Cristo Jesús, para hacer el bien que Dios ha dispuesto que hagamos” (Ef 2, 4-10)

Nos encanta la mala vida, por eso creo, la elegimos, preferimos “despreciar advertencias y mofarnos” de quienes nos advierten que andamos por el mal camino, y sin darnos cuenta, vamos poco a poco, “haciéndonos esclavos” de nuestras propias decisiones (Cfr 2 Cr 36, 14-16. 19-23).

Jesús, con su entrega nos ha alcanzado la salvación, por amor y de manera gratuita, la cual implica que desde mi libertad, elija: “creer en él”, “preferir la luz” y “hacer el bien, conforme a la verdad” … esta manera de vivir, aquí en la tierra, nos promete, con esperanza, la vida eterna (plena) … tomando las palabras Ciro, rey de Persia: “todo aquel que pertenezca a este pueblo, que parta hacia allá”, o sea, elegimos ser parte del “pueblo de Dios”, y vamos a dónde se encuentra Él, en la verdad, justicia, paz y bien.

Así, la Cuaresma, sigo insistiendo, es el tiempo propicio para reconocer nuestras malas elecciones, arrepentirnos de ellas, pedir perdón a quiénes dañamos (incluidos nosotros mismos), y retomar el camino que nos conduzca hacia una nueva vida (de la Resurrección), que es fraternidad, corresponsabilidad, justica y paz, para alcanzar el deseado, bien común.

¿Estoy realmente convencido que Dios me ama?… ¿Qué puedo hacer para compartir este amor, con los demás?… ¿Cómo el camino de la cruz, me lleva a la vida?

Alfredo Aguilar Pelayo

alfredo@ccrrsj.org

#RecursosParaVivirMejor

www.ccrrsj.org

Para profundizar, leer aquí.

Columna publicada en: https://bit.ly/RBNenElHeraldoSLP