Quemaduras con vapor y agua caliente: tratamientos

Tener contacto con vapor y agua caliente puede causar quemaduras de diferentes grados. ¿Cuándo consultar al médico? ¿Qué hacer para evitar complicaciones? En este espacio lo detallamos.

Síntomas de las quemaduras por vapor y agua caliente

Los síntomas generados por este tipo de quemaduras pueden variar de acuerdo a la profundidad de la misma. En todos los casos existirá dolor o ardor en la zona afectada, ya que habrá un daño directo en el tejido que entró en contacto con el agua o el vapor.

Debido a la frecuencia de las quemaduras por vapor y agua caliente, resulta imperativo conocer los primeros auxilios y saber qué hacer cuando estas ocurran.

1. Alejar a la persona de la fuente de calor

Lo primero que se debe hacer ante cualquier tipo de quemadura es retirar a la persona de la fuente de calor y ponerla en un lugar seguro.

2. Enfriar la herida y retirar la ropa que esté en contacto

Una vez la persona se encuentre a salvo, se debe proceder a enfriar la herida. Para ello, lo mejor es sumergir la zona afectada en agua templada durante 20 minutos.

3. Cubrir la zona afectada

Luego de retirar todas las prendas de ropa es conveniente humedecer una gasa estéril o un paño y cubrir la superficie afectada.

4. No reventar ampollas ni aplicar sustancias sobre la quemadura

Bajo ninguna circunstancia se deben reventar las ampollas que aparezcan.