¿Qué es el raspado endometrial y cuándo se realiza?

En la actualidad, el raspado endometrial está indicado en mujeres que se han sometido al menos a dos ciclos de fertilización in vitro y han sufrido de fallos de implantación repetidos. Es decir, que a pesar de tener embriones de buena calidad, el proceso de transferencia embrionaria ha fallado.

Durante el raspado endometrial se hace una ligera lesión o ‘ raspado’ en la capa mucosa que recubre el interior del útero, es decir, el endometrio. Allí es donde se implanta el embrión. La intervención es segura, sencilla y no dura más de media hora.

Suele realizarse en una consulta ginecológica mediante una biopsia endometrial, o bien, a través de una histeroscopia cuando se quiere visualizar más a fondo la estructura uterina y descartar posibles causas de fallos en la implantación embrionaria.

En el proceso se introduce un catéter flexible de 3 milímetros de espesor, mediante el orificio del cuello uterino, para raspar el endometrio. Este es similar al que se usa para la implantación de embriones.

La recomendación es realizar el raspado endometrial en la mitad de la fase lútea del ciclo que precede a la transferencia embrionaria. Es decir, alrededor del día 21 del ciclo menstrual en una mujer regular o una semana antes de la fecha probable de inicio de la menstruación del ciclo en el que se tiene planificado hacer la transferencia embrionaria.